Análisis del ácido húmico del compost de residuos urbanos y del suelo mediante espectroscopia de fluorescencia

El objetivo de este trabajo fue analizar ácidos húmicos (AH) extraídos de compost y suelos de Córdoba, Argentina, utilizando espectroscopía de fluorescencia de emisión con el propósito de encontrar similitudes y diferencias en el carácter aromático, tamaño y/o peso entre los AH de suelo y compost en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Velasco, M. I., Campitelli, P. A., Ceppi, S. B., Havel, J.
Format: Online
Language:eng
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 2004
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2664
Description
Summary:El objetivo de este trabajo fue analizar ácidos húmicos (AH) extraídos de compost y suelos de Córdoba, Argentina, utilizando espectroscopía de fluorescencia de emisión con el propósito de encontrar similitudes y diferencias en el carácter aromático, tamaño y/o peso entre los AH de suelo y compost en comparación con los AH de la IHSS. Estas características están relacionadas con los procesos de biodegradación de los AH y, consecuentemente, con la fertilidad física y química del suelo. Las muestras de AH estudiadas fueron: AH Soil Standard (1S102), AH Leonardite Standard (1S104H) de la Sociedad Internacional de Sustancias Húmicas (IHSS), AH de suelos de diferentes orígenes de la provincia de Córdoba, Argentina, y AH derivados de compost. Los AH de suelo estudiados tienen, según los espectros de fluorescencia, el siguiente tamaño molecular y/o carácter aromático: Gramma < Pastizal < Desmonte < Algarrobo < Leonardite < Soil Standard; con lo cual, los AH de suelos de la provincia de Córdoba, Argentina, son más fácilmente biodegradables en el medioambiente del suelo. El comportamiento fluorescente de los AH de compost (CHA) estudiados en este trabajo sugiere que estos tienen el menor tamaño molecular y condensación aromática debido al corto período de humificación.