Histeria clásica e histerias actuales

Desde épocas remotas las manifestaciones sintomáticas de la histeria hanlogrado llamar la atención. Diferentes autores han hecho mención ofreciendodiferentes puntos de vista sobre su manifestación. Desde el psicoanálisisfreudiano en adelante, el mecanismo de la identificación ocupo un papelfundament...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Suen, P., Velez, S., Werner, S.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2019
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/26585
Description
Summary:Desde épocas remotas las manifestaciones sintomáticas de la histeria hanlogrado llamar la atención. Diferentes autores han hecho mención ofreciendodiferentes puntos de vista sobre su manifestación. Desde el psicoanálisisfreudiano en adelante, el mecanismo de la identificación ocupo un papelfundamental en la conceptualización de los mecanismos de producción de sussíntomas. Este trabajo tiene la intención de aproximarse a cómo el concepto deidentificación posibilita y promueve a que dicha modalidad subjetiva semanifieste y se estructure en la singularidad que la caracteriza. Partiendo de allí,se considera que los síntomas de la época presentan características con unsemblante común, de acuerdo a los significantes que comandan en un tiempo ycontexto determinado, lo cual es eficazmente logrado por el mecanismo deidentificación. La histeria, la cual tiene una manifestación sintomática singular seve atravesada no solo por la realidad social frente a la cual debe responder, sinotambién por la identificación. Por esto, la identificación es un conceptofundamental que atraviesa no solo al sujeto en su singularidad sino a las masasy a la sociedad, tomando a la histeria como estructura discursiva donde se hacemanifiesta.