El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La flexión en el proceso de extracción de semillas de Prosopis flexuosa en relación a las características anatómicas del fruto
Las semillas de Prosopis se extraen por medio de un sistema de trilla con púas, cuyas acciones físicas sobre los frutos se observan en un pericarpio pulverizado y un endocarpio desgarrado. Este sistema tiene una trilla eficaz pero su calidad está afectada por el tamaño del artejo y el espesor del en...
Las semillas de Prosopis se extraen por medio de un sistema de trilla con púas, cuyas acciones físicas sobre los frutos se observan en un pericarpio pulverizado y un endocarpio desgarrado. Este sistema tiene una trilla eficaz pero su calidad está afectada por el tamaño del artejo y el espesor del endocarpio del fruto. El objetivo de este trabajo fue verificar si la flexión es una de las acciones físicas que intervienen en el proceso de trilla del sistema con púas y si afecta la calidad de la semilla obtenida en relación a las características del fruto. Para ello se construyeron mecanismos específicos para realizar la flexión pura, se caracterizó la parte más resistente del fruto, se midió la magnitud del esfuerzo de flexión durante el proceso y se cuantificó su eficacia y calidad. Los resultados muestran que con el sistema de flexión pura, se extrae la semilla de forma similar al que utiliza las púas, y que la calidad de trilla y la magnitud de los esfuerzos están afectados por el espesor del endocarpio.