Experiencias en germinación y reproducción vegetativa aplicadas a la reforestación con Polylepis australis (Rosaceae) en las Sierras Grandes de Córdoba, Argentina

Se realizaron experiencias de propagación con Polylepis australis BITT, en invernáculo y en las Sierras Grandes de Córdoba, con el fin de facilitar la recuperación de sus bosques mediante una reforestación. El porcentaje de germinación fue muy variable entre semillas provenientes de distintos indivi...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Renison, D., Cingolani, A. M.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1998
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2607
Description
Summary:Se realizaron experiencias de propagación con Polylepis australis BITT, en invernáculo y en las Sierras Grandes de Córdoba, con el fin de facilitar la recuperación de sus bosques mediante una reforestación. El porcentaje de germinación fue muy variable entre semillas provenientes de distintos individuos, y estuvo correlacionado positivamente con el grado de cobertura de P. australis del sitio donde se colectaron las semillas. No se encontraron diferencias en la germinación entre los substratos: arena, hojarasca, y tierra con arena, ni con la esterilización de éstos. El tratamiento de las semillas con frío húmedo fue perjudicial. La propagación mediante estacas es factible; la mejor época es la primavera y el uso de enraizante no es recomendable. La supervivencia de los plantines transplantados a su habitat natural fue alta tanto para los producidos mediante semillas como para los de estaca, aunque el crecimiento de los plantines de semillas fue mayor al de los plantines de estaca.