Desaparición de la materia seca in situ de algunas especies forrajeras tropicales en la fase de rebrote

El objetivo del trabajo fue comparar la desaparición de la materia seca in situ (DMS in situ) en algunas especies forrajeras tropicales en la fase de rebrote. Las especies analizadas fueron: Setaria anceps cv. Kazungula, Antephora pubescens, Cenchrus ciliaris cv. Molopo, Panicum coloratum var. Makar...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vieyra, C. A., Coraglio, J. C., Bollati, G. P., Bulaschevich, M. C., Nienstedt, E. F., Valdez, H. A.
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Agropecuarias 1995
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2447
Description
Summary:El objetivo del trabajo fue comparar la desaparición de la materia seca in situ (DMS in situ) en algunas especies forrajeras tropicales en la fase de rebrote. Las especies analizadas fueron: Setaria anceps cv. Kazungula, Antephora pubescens, Cenchrus ciliaris cv. Molopo, Panicum coloratum var. Makarikariense, Chloris gayana Ecotipo Norte de Córdoba, Panicum maximum cv. Gatton y Eragrostis curvula cv. Tanganyka. Se analizaron muestras de planta entera y de dos alturas de corte: la primera de 5 a 20 cm de altura desde el suelo, y la segunda de 21 a 40 cm. La desaparición de la materia seca fue medida por el método de digestión in situ, utilizando dos animales con fístula de rumen e incubando las muestras durante 96 horas. Se concluyó que las especies forrajeras tropicales evaluadas en el estado fenológico de rebrote presentaron diferencias marcadas de calidad. Las especies de mayor DMS in situ fueron Panicum maximum y Setaria anceps, siendo la de menor DMS in situ Eragrostis curvula. La calidad de las especies, expresada en DMS in situ, no varió con las diferentes alturas de corte, a excepción de Cenchrus ciliaris.