El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Distribución de tiofenos en Tagetes mendocina Phil. y Tagetes argentina Cabrera
Se estudió la distribución de cuatro tiofenos: α-tertiofeno (α-T), 5-(but-3-en-1-inil)-2,2'-bitiofeno (BBT), 5-(4-hidroxi-1-butinil)-2,2'-bitiofeno (BBTOH) y 5-(4-acetoxi-1-butinil)-2,2'-bitiofeno (BBTOAc) durante 15 semanas del ciclo ontogénico de dos especies nativas de Tagetes. Los...
Se estudió la distribución de cuatro tiofenos: α-tertiofeno (α-T), 5-(but-3-en-1-inil)-2,2'-bitiofeno (BBT), 5-(4-hidroxi-1-butinil)-2,2'-bitiofeno (BBTOH) y 5-(4-acetoxi-1-butinil)-2,2'-bitiofeno (BBTOAc) durante 15 semanas del ciclo ontogénico de dos especies nativas de Tagetes. Los cuatro tiofenos mencionados se detectaron en raíces y tallos de Tagetes mendocina y Tagetes argentina en concentraciones variables a lo largo del período experimental. Las raíces de ambas especies fueron el sitio de mayor acumulación. En la planta entera, BBT fue el compuesto que alcanzó mayor concentración. En T. argentina, el contenido más elevado fue detectado justo en el momento previo a la floración, mientras que en T. mendocina la concentración total alcanzó su máximo valor en la octava semana, siete semanas antes de la floración.