Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro

Es importante identificar de forma temprana dificultades en actividades de la vida diaria, tanto instrumentales como expansivas (AVDI y AVDE), a fin de alertar sobre un posible deterioro funcional incipiente. Objetivos: Comparar el desempeño en AVDI y AVDE en participantes cognitivamente normales, d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Flores Bengoechea, Macarena, Puentes, Noel, Salina, Marina, Bastida, Marisa, Mías, Carlos Daniel
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18878
_version_ 1838318848774766592
author Flores Bengoechea, Macarena
Puentes, Noel
Salina, Marina
Bastida, Marisa
Mías, Carlos Daniel
author_facet Flores Bengoechea, Macarena
Puentes, Noel
Salina, Marina
Bastida, Marisa
Mías, Carlos Daniel
author_sort Flores Bengoechea, Macarena
collection Portal de Revistas
description Es importante identificar de forma temprana dificultades en actividades de la vida diaria, tanto instrumentales como expansivas (AVDI y AVDE), a fin de alertar sobre un posible deterioro funcional incipiente. Objetivos: Comparar el desempeño en AVDI y AVDE en participantes cognitivamente normales, deterioro leve (DCL) y moderado (DCM). Explorar las AVD de riesgo o protección del estado cognitivo. Estudio transversal, comparativo. Diseño ex post facto. Muestra: Adultos mayores (M=67,46 años DE=8,68), concurrentes al Servicio de Neuropsicología, UNC. Los grupos: DCL (n=60), DCM (n=35) y controles (n=57), sin diferencias de género, edad e instrucción. Escala AVDI (Lawton & Brody, 1969) y Escala AVDE (Mias, Sassi & Masih, 2004), controlados con entrevista. Estadística: Anova y regresión lineal. Control de normalidad y homocedasticidad. Existen diferencias intergrupales significativas en las AVD instrumentales y expansivas. En relación a AVDI: usar el teléfono(p=0,000), cuidar la casa (p=0,000), preparar la comida (p=0,002),hacer compras (p=0,006), lavado de ropa (p=0,000), usos medios de transporte (p=0,008), manejo financiero (p=0,035); y en AVDE: contactos socioafectivos (p=0,010) y aprender cosas nuevas(p=0,000).Mediante regresión lineal se encontró que las AVD: “preparar comida”, “usar el teléfono” y “aprender cosas nuevas”, resultan protectoras de la normalidad cognitiva (p<0,002). Mantener niveles funcionales de la vida diaria que impliquen nuevos aprendizajes y autonomía para alimentarse y comunicarse, puede resultar protector de la normalidad cognitiva. Su disminución en relación a niveles premórbidos puede alertar sobre un deterioro cognitivo posible, aunque debe considerarse el factor depresión como variable interviniente.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-18878
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2017
publisher Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-188782017-12-19T15:39:32Z Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro Flores Bengoechea, Macarena Puentes, Noel Salina, Marina Bastida, Marisa Mías, Carlos Daniel actividades instrumentales actividades expansivas deterioro cognitivo Es importante identificar de forma temprana dificultades en actividades de la vida diaria, tanto instrumentales como expansivas (AVDI y AVDE), a fin de alertar sobre un posible deterioro funcional incipiente. Objetivos: Comparar el desempeño en AVDI y AVDE en participantes cognitivamente normales, deterioro leve (DCL) y moderado (DCM). Explorar las AVD de riesgo o protección del estado cognitivo. Estudio transversal, comparativo. Diseño ex post facto. Muestra: Adultos mayores (M=67,46 años DE=8,68), concurrentes al Servicio de Neuropsicología, UNC. Los grupos: DCL (n=60), DCM (n=35) y controles (n=57), sin diferencias de género, edad e instrucción. Escala AVDI (Lawton & Brody, 1969) y Escala AVDE (Mias, Sassi & Masih, 2004), controlados con entrevista. Estadística: Anova y regresión lineal. Control de normalidad y homocedasticidad. Existen diferencias intergrupales significativas en las AVD instrumentales y expansivas. En relación a AVDI: usar el teléfono(p=0,000), cuidar la casa (p=0,000), preparar la comida (p=0,002),hacer compras (p=0,006), lavado de ropa (p=0,000), usos medios de transporte (p=0,008), manejo financiero (p=0,035); y en AVDE: contactos socioafectivos (p=0,010) y aprender cosas nuevas(p=0,000).Mediante regresión lineal se encontró que las AVD: “preparar comida”, “usar el teléfono” y “aprender cosas nuevas”, resultan protectoras de la normalidad cognitiva (p<0,002). Mantener niveles funcionales de la vida diaria que impliquen nuevos aprendizajes y autonomía para alimentarse y comunicarse, puede resultar protector de la normalidad cognitiva. Su disminución en relación a niveles premórbidos puede alertar sobre un deterioro cognitivo posible, aunque debe considerarse el factor depresión como variable interviniente. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica 2017-12-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18878 Research Yearbook, Faculty of Psychology; Vol. 3 No. 2 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 248-264 Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; Vol. 3 Núm. 2 (2017): II Congreso Internacional de Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una psicología regional; 248-264 1853-0354 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18878/18766
spellingShingle actividades instrumentales
actividades expansivas
deterioro cognitivo
Flores Bengoechea, Macarena
Puentes, Noel
Salina, Marina
Bastida, Marisa
Mías, Carlos Daniel
Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro
title Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro
title_full Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro
title_fullStr Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro
title_full_unstemmed Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro
title_short Análisis Diferencial de Actividades Instrumentales y Expansivas de la Vida Diaria en la Normalidad y el Deterioro
title_sort analisis diferencial de actividades instrumentales y expansivas de la vida diaria en la normalidad y el deterioro
topic actividades instrumentales
actividades expansivas
deterioro cognitivo
topic_facet actividades instrumentales
actividades expansivas
deterioro cognitivo
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/18878
work_keys_str_mv AT floresbengoecheamacarena analisisdiferencialdeactividadesinstrumentalesyexpansivasdelavidadiariaenlanormalidadyeldeterioro
AT puentesnoel analisisdiferencialdeactividadesinstrumentalesyexpansivasdelavidadiariaenlanormalidadyeldeterioro
AT salinamarina analisisdiferencialdeactividadesinstrumentalesyexpansivasdelavidadiariaenlanormalidadyeldeterioro
AT bastidamarisa analisisdiferencialdeactividadesinstrumentalesyexpansivasdelavidadiariaenlanormalidadyeldeterioro
AT miascarlosdaniel analisisdiferencialdeactividadesinstrumentalesyexpansivasdelavidadiariaenlanormalidadyeldeterioro