UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL

Desde el año 2006 se desarrolla en la Universidad Nacional del Litoral el ProgramaAmbiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión. En el año 2009, como parte de lasactividades del programa se inicia un proyecto institucional denominado UNL Ambiental.El mismo, en su primera etapa, implicó la inter...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Menendez, Gustavo, Ubiergo, Anabela, Imhof, Alba
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1814
_version_ 1841853391523807232
author Menendez, Gustavo
Ubiergo, Anabela
Imhof, Alba
author_facet Menendez, Gustavo
Ubiergo, Anabela
Imhof, Alba
author_sort Menendez, Gustavo
collection Portal de Revistas
description Desde el año 2006 se desarrolla en la Universidad Nacional del Litoral el ProgramaAmbiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión. En el año 2009, como parte de lasactividades del programa se inicia un proyecto institucional denominado UNL Ambiental.El mismo, en su primera etapa, implicó la intervención en ciudad universitaria y otrosedificios de la universidad para la recolección de gran cantidad de papel de calidad(proveniente de distintas actividades) el cual es concentrado en lugares habilitados a talefecto y regularmente recolectado por una empresa de la ciudad que se dedica a lafabricación de envases de cartón, el equivalente al papel recolectado es donado por laempresa a la planta de Alimentos Nutritivos que la UNL posee, la cual destina lasraciones a la Asociación Dignidad y Vida Sana que trabaja en el Relleno Sanitario de laCiudad. UNL ambiental ha ido cambiando y adecuándose a las políticas que en materiade residuos se plantean en la ciudad de Santa Fe, apoyando las iniciativas municipalesdesde el momento en que la ciudad universitaria ingresa al área de separación deresiduos urbanos. A lo largo de tres años se ha notado una marcada disminución en elpapel recolectado lo que demuestra un cambio en las conductas de los habitantes de laciudad universitaria, ya que la mayoría de las dependencias administrativas hacomenzado a utilizar el papel de ambos lados antes de su disposición final. Hasta elmomento se llevan colectadas más de 4 toneladas de papel, lo que se traduce enaproximadamente 2000 raciones de alimentos.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1814
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-18142017-09-11T17:32:58Z UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL Menendez, Gustavo Ubiergo, Anabela Imhof, Alba ambiente reciclado papel Desde el año 2006 se desarrolla en la Universidad Nacional del Litoral el ProgramaAmbiente y Sociedad de la Secretaría de Extensión. En el año 2009, como parte de lasactividades del programa se inicia un proyecto institucional denominado UNL Ambiental.El mismo, en su primera etapa, implicó la intervención en ciudad universitaria y otrosedificios de la universidad para la recolección de gran cantidad de papel de calidad(proveniente de distintas actividades) el cual es concentrado en lugares habilitados a talefecto y regularmente recolectado por una empresa de la ciudad que se dedica a lafabricación de envases de cartón, el equivalente al papel recolectado es donado por laempresa a la planta de Alimentos Nutritivos que la UNL posee, la cual destina lasraciones a la Asociación Dignidad y Vida Sana que trabaja en el Relleno Sanitario de laCiudad. UNL ambiental ha ido cambiando y adecuándose a las políticas que en materiade residuos se plantean en la ciudad de Santa Fe, apoyando las iniciativas municipalesdesde el momento en que la ciudad universitaria ingresa al área de separación deresiduos urbanos. A lo largo de tres años se ha notado una marcada disminución en elpapel recolectado lo que demuestra un cambio en las conductas de los habitantes de laciudad universitaria, ya que la mayoría de las dependencias administrativas hacomenzado a utilizar el papel de ambos lados antes de su disposición final. Hasta elmomento se llevan colectadas más de 4 toneladas de papel, lo que se traduce enaproximadamente 2000 raciones de alimentos. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1814 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1814/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle ambiente reciclado papel
Menendez, Gustavo
Ubiergo, Anabela
Imhof, Alba
UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL
title UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL
title_full UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL
title_fullStr UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL
title_full_unstemmed UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL
title_short UNL Ambiental, buenas prácticas en la Ciudad Universitaria de la UNL
title_sort unl ambiental buenas practicas en la ciudad universitaria de la unl
topic ambiente reciclado papel
topic_facet ambiente reciclado papel
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1814
work_keys_str_mv AT menendezgustavo unlambientalbuenaspracticasenlaciudaduniversitariadelaunl
AT ubiergoanabela unlambientalbuenaspracticasenlaciudaduniversitariadelaunl
AT imhofalba unlambientalbuenaspracticasenlaciudaduniversitariadelaunl