THE CONSTRUCTION OF THE PEDAGOGICAL DISCOURSE IN THE CONFEDERATION OF POPULAR ECONOMY WORKERS
This article attempts to describe and analyze the pedagogical discourse constructed by the education policy of the Confederation of Popular Economy Workers (CTEP). From our conceptual perspective, political education is understood as a frame process that intervenes in the relation between the social...
Main Authors: | Palumbo, María Mercedes, Bruno, Daniela Paola |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/16896 |
Similar Items
-
Fotografiar el trabajo, contrarrestar la invisibilización. La economía popular y las disputas por los sentidos del trabajo en la Argentina contemporánea
by: Pacífico, Florencia, et al.
Published: (2024) -
La composición migrante de la economía popular en Argentina. Saberes experienciales y trayectorias vitales en trama con la política local
by: Perissinotti, María Victoria
Published: (2024) -
The jobs that are worthwhile. Dialogues based on two ethnographies together with organizations of popular economy workers
by: Señorans, Dolores, et al.
Published: (2023) -
El objetivo de este trabajo es examinar la composición de las luchas migrantes que se desarrollaron en Argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2015-2019). Para esto, analizaremos los entramados organizativos sobre los que se asentaron y configuraron las nuevas organizaciones de migrantes que surgieron en este período de gobierno, como fueron el Bloque de Trabajadorxs Migrantes (BTM), Ni una Migrante Menos (NUMM) y las Campañas Migrar no es Delito (CMND) en el Área Metropolitana de Buenos Aires y en la ciudad de Córdoba. El abordaje metodológico se apoyó en una estrategia cualitativa que combinó entrevistas semi estructuradas a referentxs de las organizaciones de migrantes, el análisis de un conjunto de documentos escritos y audiovisuales y registros de campo. Los resultados de la investigación muestran que la composición de las luchas respondió a la configuración de entramados heterogéneos que se tejieron entre las trayectorias políticas previas —ya sea en los países de origen como de destino— y simultáneas que mantenían lxs migrantes, a la vez que, de las conexiones y los diálogos que establecieron con las organizaciones vinculadas a la economía popular y el movimiento feminista.
by: Rho, María Gabriela
Published: (2025) -
Providencia Festival: Popular Economy extension experience
by: Albrecht, Claudia, et al.
Published: (2022)