La imagen es un dibujo de colores
Damos a conocer aquí el relato de una experiencia surgida de la frustración y el deseo de comunidad. La propuesta denominada “Proyecto de Interacción entre el Ipem N°208 Marina Waisman y el Departamento de Plástica, Cátedra de Introducción al Dibujo, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1487 |
_version_ | 1837685859842785280 |
---|---|
author | Cachin, María del Carmen |
author_facet | Cachin, María del Carmen |
author_sort | Cachin, María del Carmen |
collection | Portal de Revistas |
description | Damos a conocer aquí el relato de una experiencia surgida de la frustración y el deseo de comunidad. La propuesta denominada “Proyecto de Interacción entre el Ipem N°208 Marina Waisman y el Departamento de Plástica, Cátedra de Introducción al Dibujo, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba” se llevó a cabo durante el mes de junio de 2011 y los alumnos de 2do año del Ipem 208 Marina Waisman fueron invitados a tomar parte de una clase de dibujo en las aulas de la cátedra de Introducción al Dibujo en compañía de los asistentes a la misma. Entre los objetivos generales que nos planteamos inicialmente esperábamos: Propiciar la integración social a través de la educación y amor por el conocimiento, favorecer el acceso de los jóvenes de las escuelas públicas a la Universidad Nacional de Córdoba como espacio público y gratuito, dar a conocer la existencia de la posibilidad de continuar con los estudios de artes visuales como carrera de grado. Entre los objetivos específicos, esperábamos que los alumnos del Ipem N°208 Marina Waisman conocieran la Ciudad Universitaria y algunas dependencias de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba, y accedieran a una clase de dibujo con la tutoría de los estudiantes universitarios. Se presentaba ante los docentes el desafío de proveer a los alumnos herramientas y habilidades que les permitieran vincularse pacíficamente entre sí, favoreciendo el desarrollo personal de los alumnos, la relación con los docentes, incluyendo la representación de otras posibilidades que las conocidas por ellos, en fin una experiencia socializadora tendiente a evitar la reproducción social y cultural en el sentido de Bourdieu. La idea consistió en proponer una serie de actividades iniciales, en el marco de un proyecto general y escalable a mediano plazo. De las actividades propuestas sólo pudimos realizar una actividad que consistió en una jornada de dibujo personalizada de tres horas de duración con un receso intermedio para compartir una merienda financiada por los docentes y alumnos universitarios participantes de la experiencia. Aunque no pudimos llevar adelante los objetivos inicialmente propuestos, entendemos que fue un primer paso muy esperanzador y una experiencia que sería deseable retomar en el futuro, por ello decidimos darla a conocer, y compartirla en el ámbito del presente congreso. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1487 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-14872017-09-11T17:32:58Z La imagen es un dibujo de colores Cachin, María del Carmen Damos a conocer aquí el relato de una experiencia surgida de la frustración y el deseo de comunidad. La propuesta denominada “Proyecto de Interacción entre el Ipem N°208 Marina Waisman y el Departamento de Plástica, Cátedra de Introducción al Dibujo, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba” se llevó a cabo durante el mes de junio de 2011 y los alumnos de 2do año del Ipem 208 Marina Waisman fueron invitados a tomar parte de una clase de dibujo en las aulas de la cátedra de Introducción al Dibujo en compañía de los asistentes a la misma. Entre los objetivos generales que nos planteamos inicialmente esperábamos: Propiciar la integración social a través de la educación y amor por el conocimiento, favorecer el acceso de los jóvenes de las escuelas públicas a la Universidad Nacional de Córdoba como espacio público y gratuito, dar a conocer la existencia de la posibilidad de continuar con los estudios de artes visuales como carrera de grado. Entre los objetivos específicos, esperábamos que los alumnos del Ipem N°208 Marina Waisman conocieran la Ciudad Universitaria y algunas dependencias de la Escuela de Arte de la Universidad Nacional de Córdoba, y accedieran a una clase de dibujo con la tutoría de los estudiantes universitarios. Se presentaba ante los docentes el desafío de proveer a los alumnos herramientas y habilidades que les permitieran vincularse pacíficamente entre sí, favoreciendo el desarrollo personal de los alumnos, la relación con los docentes, incluyendo la representación de otras posibilidades que las conocidas por ellos, en fin una experiencia socializadora tendiente a evitar la reproducción social y cultural en el sentido de Bourdieu. La idea consistió en proponer una serie de actividades iniciales, en el marco de un proyecto general y escalable a mediano plazo. De las actividades propuestas sólo pudimos realizar una actividad que consistió en una jornada de dibujo personalizada de tres horas de duración con un receso intermedio para compartir una merienda financiada por los docentes y alumnos universitarios participantes de la experiencia. Aunque no pudimos llevar adelante los objetivos inicialmente propuestos, entendemos que fue un primer paso muy esperanzador y una experiencia que sería deseable retomar en el futuro, por ello decidimos darla a conocer, y compartirla en el ámbito del presente congreso. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1487 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1487/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | Cachin, María del Carmen La imagen es un dibujo de colores |
title | La imagen es un dibujo de colores |
title_full | La imagen es un dibujo de colores |
title_fullStr | La imagen es un dibujo de colores |
title_full_unstemmed | La imagen es un dibujo de colores |
title_short | La imagen es un dibujo de colores |
title_sort | la imagen es un dibujo de colores |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1487 |
work_keys_str_mv | AT cachinmariadelcarmen laimagenesundibujodecolores |