Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez
Nuestro trabajo como extensionistas se enmarca dentro del proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata llamado “Un aporte al Hospital Dr. R. Gutiérrez”. Esta propuesta en conjunto pretende implementar un sistema de gestión optimizado con el fin de mejorar la...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1472 |
_version_ | 1839025854422712320 |
---|---|
author | Brown, Silvina Cerro, Nerina Garcia, Mariela Lizarraga, Belen Marchioni, Cynthia Gisele |
author_facet | Brown, Silvina Cerro, Nerina Garcia, Mariela Lizarraga, Belen Marchioni, Cynthia Gisele |
author_sort | Brown, Silvina |
collection | Portal de Revistas |
description | Nuestro trabajo como extensionistas se enmarca dentro del proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata llamado “Un aporte al Hospital Dr. R. Gutiérrez”. Esta propuesta en conjunto pretende implementar un sistema de gestión optimizado con el fin de mejorar la calidad y lograr una mayor cobertura de atención de dicho Hospital, aprovechando recursos humanos existentes, aplicando reingeniería de procesos y el programa de optimización StratPro© para resolver los problemas que se presentan por la creciente demanda de salud de la población. Esta iniciativa del ámbito académico pretende trascender el aula, sorteando los obstáculos administrativos, institucionales, etc. que normalmente bloquean esta colaboración y brindar apoyo a una Institución que atiende a sectores de la comunidad que requieren de la asistencia médica integral ya que provienen de un estrato social eminentemente humilde ubicado mayormente en zonas pobres del Partido de La Plata y sus alrededores. Nuestro compromiso cuenta con el apoyo de la Dirección del Hospital, y contamos con médicos, insumos y bienes de capital de primera línea, pero también hemos detectado que una mejor y mayor cobertura médica a los pacientes requiere de nuevas tecnologías y técnicas de decisión. La primera etapa de nuestro trabajo consistió en concurrir al hospital en distintas bandas horarias y diferentes días para cubrir la totalidad de la jornada laboral. Inicialmente, realizamos la observación integral del área, relevando datos sobre las tareas, y posteriormente, entrevistamos al personal en busca de mayor información. Esta actividad estuvo orientada al conocimiento de los procesos en curso, los recursos disponibles, los niveles cuantitativos y cualitativos que se obtienen actualmente en las prestaciones y las condiciones técnicas y tecnológicas en las cuales se prestan los servicios. Detectamos los siguientes problemas: demora excesiva en la asignación de turnos como consecuencia de los cuellos de botella en la carga de resultados; duplicación, omisión y errores en la carga de datos; falta de asignación de tareas; entre otros. Luego trabajamos en grupo, dedicándonos a realizar un diagnóstico de la situación y un análisis de los procesos, con el fin de detectar posibles oportunidades sobre las cuales poder actuar para lograr el objetivo. Si bien el proyecto sigue en curso, proponemos: asignación rotativa de tareas; reorganización de la carga de datos personales y resultados en el sector administrativo y reemplazar el software actual por uno que cubra los requerimientos específicos del área. |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1472 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-14722017-09-11T17:32:58Z Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez Brown, Silvina Cerro, Nerina Garcia, Mariela Lizarraga, Belen Marchioni, Cynthia Gisele Nuestro trabajo como extensionistas se enmarca dentro del proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata llamado “Un aporte al Hospital Dr. R. Gutiérrez”. Esta propuesta en conjunto pretende implementar un sistema de gestión optimizado con el fin de mejorar la calidad y lograr una mayor cobertura de atención de dicho Hospital, aprovechando recursos humanos existentes, aplicando reingeniería de procesos y el programa de optimización StratPro© para resolver los problemas que se presentan por la creciente demanda de salud de la población. Esta iniciativa del ámbito académico pretende trascender el aula, sorteando los obstáculos administrativos, institucionales, etc. que normalmente bloquean esta colaboración y brindar apoyo a una Institución que atiende a sectores de la comunidad que requieren de la asistencia médica integral ya que provienen de un estrato social eminentemente humilde ubicado mayormente en zonas pobres del Partido de La Plata y sus alrededores. Nuestro compromiso cuenta con el apoyo de la Dirección del Hospital, y contamos con médicos, insumos y bienes de capital de primera línea, pero también hemos detectado que una mejor y mayor cobertura médica a los pacientes requiere de nuevas tecnologías y técnicas de decisión. La primera etapa de nuestro trabajo consistió en concurrir al hospital en distintas bandas horarias y diferentes días para cubrir la totalidad de la jornada laboral. Inicialmente, realizamos la observación integral del área, relevando datos sobre las tareas, y posteriormente, entrevistamos al personal en busca de mayor información. Esta actividad estuvo orientada al conocimiento de los procesos en curso, los recursos disponibles, los niveles cuantitativos y cualitativos que se obtienen actualmente en las prestaciones y las condiciones técnicas y tecnológicas en las cuales se prestan los servicios. Detectamos los siguientes problemas: demora excesiva en la asignación de turnos como consecuencia de los cuellos de botella en la carga de resultados; duplicación, omisión y errores en la carga de datos; falta de asignación de tareas; entre otros. Luego trabajamos en grupo, dedicándonos a realizar un diagnóstico de la situación y un análisis de los procesos, con el fin de detectar posibles oportunidades sobre las cuales poder actuar para lograr el objetivo. Si bien el proyecto sigue en curso, proponemos: asignación rotativa de tareas; reorganización de la carga de datos personales y resultados en el sector administrativo y reemplazar el software actual por uno que cubra los requerimientos específicos del área. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1472 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1472/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | Brown, Silvina Cerro, Nerina Garcia, Mariela Lizarraga, Belen Marchioni, Cynthia Gisele Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez |
title | Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez |
title_full | Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez |
title_fullStr | Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez |
title_full_unstemmed | Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez |
title_short | Un Aporte al Hospital Dr. Ricardo Gutierrez |
title_sort | un aporte al hospital dr ricardo gutierrez |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1472 |
work_keys_str_mv | AT brownsilvina unaportealhospitaldrricardogutierrez AT cerronerina unaportealhospitaldrricardogutierrez AT garciamariela unaportealhospitaldrricardogutierrez AT lizarragabelen unaportealhospitaldrricardogutierrez AT marchionicynthiagisele unaportealhospitaldrricardogutierrez |