“Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)

“Sobrevivir” es un grupo de autoayuda destinado a víctimas de la  violencia doméstica (también llamada “violencia familiar” y en ocasiones “violencia de género”), que se lleva a cabo una vez por semana en la Facultad de Derecho (UNLZ) y está a cargo de la docente titular de la cátedra Derecho de Fam...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arce, Fabio Javier, Vázquez, Jimena Soledad
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1371
_version_ 1801574361366265856
author Arce, Fabio Javier
Vázquez, Jimena Soledad
author_facet Arce, Fabio Javier
Vázquez, Jimena Soledad
author_sort Arce, Fabio Javier
collection Portal de Revistas
description “Sobrevivir” es un grupo de autoayuda destinado a víctimas de la  violencia doméstica (también llamada “violencia familiar” y en ocasiones “violencia de género”), que se lleva a cabo una vez por semana en la Facultad de Derecho (UNLZ) y está a cargo de la docente titular de la cátedra Derecho de Familia y Minoridad, la Jueza Alicia Taliercio, de la carrera de Abogacía (en el mismo participan docentes de la carrera así como psicólogas sociales). Este grupo nace como un proyecto de extensión universitaria dirigido a contener, dar apoyo y asesorar a víctimas que sufren este tipo de violencia, bajo la modalidad de una reunión amena, distendida, en donde se intercambian experiencias y se propone generar o fomentar una vida sin violencia. Como proyecto de extensión, este grupo pretende acercar a los “vecinos” de la Universidad, nociones básicas de derecho de familia y minoridad, así como de prevención de la violencia familiar y doméstica; en suma, busca facilitar herramientas conceptuales y procedimentales adecuadas para enfrentar este tipo de violencia. En el grupo participan no sólo víctimas de violencia, sino personas que tienen la inquietud de colaborar, de prestar su ayuda. Es ahí donde radica la riqueza del grupo, en tanto convergen diferentes voces que cuentan distintas historias ya sea como víctimas, como sobrevivientes, o bien como colaboradores para el cambio social. Cabe destacar que el desarrollo del grupo se articula con el Servicio de Asistencia y Ayuda Gratuita que ofrece la Secretaría de Extensión de la Facultad. De este modo, vemos que la articulación entre diferentes propuestas de extensión permite un accionar global y articulado de las actividades extensionistas, sobre todo, si pensamos en el rol de la extensión universitaria como nexo entre la Universidad y la sociedad en la que se inserta. Por último, si bien el grupo funciona dentro de las actividades de extensión, debemos mencionar que ha ampliado su accionar al incorporar una página en la Red Social “Facebook”, en donde se publican diversos tipos de información: desde mensajes de apoyo hasta noticias referentes a la problemática, o notas sobre las que reflexionar e informar.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1371
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-13712017-09-11T14:35:47Z “Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ) Arce, Fabio Javier Vázquez, Jimena Soledad Extensión Violencia doméstica Investigación Asistencia “Sobrevivir” es un grupo de autoayuda destinado a víctimas de la  violencia doméstica (también llamada “violencia familiar” y en ocasiones “violencia de género”), que se lleva a cabo una vez por semana en la Facultad de Derecho (UNLZ) y está a cargo de la docente titular de la cátedra Derecho de Familia y Minoridad, la Jueza Alicia Taliercio, de la carrera de Abogacía (en el mismo participan docentes de la carrera así como psicólogas sociales). Este grupo nace como un proyecto de extensión universitaria dirigido a contener, dar apoyo y asesorar a víctimas que sufren este tipo de violencia, bajo la modalidad de una reunión amena, distendida, en donde se intercambian experiencias y se propone generar o fomentar una vida sin violencia. Como proyecto de extensión, este grupo pretende acercar a los “vecinos” de la Universidad, nociones básicas de derecho de familia y minoridad, así como de prevención de la violencia familiar y doméstica; en suma, busca facilitar herramientas conceptuales y procedimentales adecuadas para enfrentar este tipo de violencia. En el grupo participan no sólo víctimas de violencia, sino personas que tienen la inquietud de colaborar, de prestar su ayuda. Es ahí donde radica la riqueza del grupo, en tanto convergen diferentes voces que cuentan distintas historias ya sea como víctimas, como sobrevivientes, o bien como colaboradores para el cambio social. Cabe destacar que el desarrollo del grupo se articula con el Servicio de Asistencia y Ayuda Gratuita que ofrece la Secretaría de Extensión de la Facultad. De este modo, vemos que la articulación entre diferentes propuestas de extensión permite un accionar global y articulado de las actividades extensionistas, sobre todo, si pensamos en el rol de la extensión universitaria como nexo entre la Universidad y la sociedad en la que se inserta. Por último, si bien el grupo funciona dentro de las actividades de extensión, debemos mencionar que ha ampliado su accionar al incorporar una página en la Red Social “Facebook”, en donde se publican diversos tipos de información: desde mensajes de apoyo hasta noticias referentes a la problemática, o notas sobre las que reflexionar e informar. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1371 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1371/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle Extensión
Violencia doméstica
Investigación
Asistencia
Arce, Fabio Javier
Vázquez, Jimena Soledad
“Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)
title “Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)
title_full “Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)
title_fullStr “Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)
title_full_unstemmed “Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)
title_short “Sobrevivir”, un análisis sobre el rol del extensionismo universitario en relación a la violencia doméstica basado en un grupo de autoayuda de la Facultad de Derecho (UNLZ)
title_sort sobrevivir un analisis sobre el rol del extensionismo universitario en relacion a la violencia domestica basado en un grupo de autoayuda de la facultad de derecho unlz
topic Extensión
Violencia doméstica
Investigación
Asistencia
topic_facet Extensión
Violencia doméstica
Investigación
Asistencia
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1371
work_keys_str_mv AT arcefabiojavier sobrevivirunanalisissobreelroldelextensionismouniversitarioenrelacionalaviolenciadomesticabasadoenungrupodeautoayudadelafacultaddederechounlz
AT vazquezjimenasoledad sobrevivirunanalisissobreelroldelextensionismouniversitarioenrelacionalaviolenciadomesticabasadoenungrupodeautoayudadelafacultaddederechounlz