Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne

El miedo como estrategia política de disciplina miento social ha sido una de las herramientas más importantes de las dinaduras latinoamericanas. Va dos autores han estudiado la influencia del miedo en la cotidianeidad de las personas y los efectos políticos de la censura, la represión y la tortura e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Servetto, Alicia
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Estudios Avanzados 2016
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13542
_version_ 1839025603515252736
author Servetto, Alicia
author_facet Servetto, Alicia
author_sort Servetto, Alicia
collection Portal de Revistas
description El miedo como estrategia política de disciplina miento social ha sido una de las herramientas más importantes de las dinaduras latinoamericanas. Va dos autores han estudiado la influencia del miedo en la cotidianeidad de las personas y los efectos políticos de la censura, la represión y la tortura en la dinámica de la sociedad civil. Utilizado como recurso de dominación política, el miedo era inducido y multiplicado por los que detentaban el poder, valiéndose de sanciones físicas, arbitrarias y extremas, como así también de sanciones simbólicas y materiales, prácticas discursivas y económicas, control de los medios de comunicación y reformas curriculares de los programas escolares. 
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-13542
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
publisher Centro de Estudios Avanzados
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-135422018-06-12T14:40:57Z Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne Servetto, Alicia El miedo como estrategia política de disciplina miento social ha sido una de las herramientas más importantes de las dinaduras latinoamericanas. Va dos autores han estudiado la influencia del miedo en la cotidianeidad de las personas y los efectos políticos de la censura, la represión y la tortura en la dinámica de la sociedad civil. Utilizado como recurso de dominación política, el miedo era inducido y multiplicado por los que detentaban el poder, valiéndose de sanciones físicas, arbitrarias y extremas, como así también de sanciones simbólicas y materiales, prácticas discursivas y económicas, control de los medios de comunicación y reformas curriculares de los programas escolares.  Centro de Estudios Avanzados 2016-02-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13542 10.31050/re.v0i15.13542 Estudios digital; Núm. 15 (2004): Pensar Córdoba; 143-156 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i15 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13542/13710 Derechos de autor 2019 Estudios digital
spellingShingle Servetto, Alicia
Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne
title Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne
title_full Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne
title_fullStr Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne
title_full_unstemmed Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne
title_short Córdoba en los prolegómenos de la dictadura La política del miedo en el gobierno de Lacabanne
title_sort cordoba en los prolegomenos de la dictadura la politica del miedo en el gobierno de lacabanne
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13542
work_keys_str_mv AT servettoalicia cordobaenlosprolegomenosdeladictaduralapoliticadelmiedoenelgobiernodelacabanne