Igualdad y libertad durante el auge neoliberal: el caso de las Leyes de Salud Reproductiva

En una década marcada por la implementación de los principios político-económicos neoliberales que, en países como Argentina, profundizó los índices de pobreza y desigualdad social, surgieron como ternas de discusión en la esfera pública la pobreza y la situación social de las mujeres, en tanto cole...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Savoini, Sandra
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Estudios Avanzados 2016
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13503
Description
Summary:En una década marcada por la implementación de los principios político-económicos neoliberales que, en países como Argentina, profundizó los índices de pobreza y desigualdad social, surgieron como ternas de discusión en la esfera pública la pobreza y la situación social de las mujeres, en tanto colectivo que se ve especialmente afectado por la pobreza y se encuentra excluido del goce efectivo de derechos. En ese marco, se generan muchas propuestas en los distintos niveles jurisdiccionales (municipal, provincial, nacional) sobre salud reproductiva y sexualidad, aunque sólo en algunos casos esos proyectos se transformaron en leyes para promover políticas públicas que reconozcan y amplíenlos derechos de los ciudadanos, especialmente los derechos de las mujeres de escasos recursos sobre su capacidad reproductiva. Estos procesos legislativos se produjeron paralelamente a la instalación en el discurso social argentino de los principios dóxicos neoliberales (principios quecontribuyeron a la deslegitimación del Estado Benefactor) y se sostuvieron en la reivindicación de derechos universales, apelando a los valores que identificaron a este modelo de Estado.