El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La Presidencia de Arturo Frondizi (1958/62) se desarrolló en un periodo que coincide con un cielo de tensión de la Guerra Fría en el mundo y con el ingreso de la misma en América Latina yel Caribe. Aunque se trató de una gestión que estudió detalladamente su estrategia exterior, la realidad terminó...
La Presidencia de Arturo Frondizi (1958/62) se desarrolló en un periodo que coincide con un cielo de tensión de la Guerra Fría en el mundo y con el ingreso de la misma en América Latina yel Caribe. Aunque se trató de una gestión que estudió detalladamente su estrategia exterior, la realidad terminó demostrando que, lejos de la coexistencia pacífica esperada, se convivió con una fuerte turbulencia de la confrontación entre las superpotencias. Así que a los débiles equilibrios internos de este gobierno democrático de transición debió adicionarse el factor contextual que produjo la Revolución Cubana y su evolución en la Región hasta la expulsión de Cuba de la O.E.A. El año 1961 supuso, con el gobierno de Kennedy, grandes expectativas en toda América ante la creación de la Alianza para el Progreso pero también una inusitada espiral de acontecimientos en torno al caso cubano que se manifestaron a través de transacciones de límites entre los sistemas políticos nacionales y el ambiente internacional de cada estado. Los desarrollistas exhibieron independencia de criterio en su política externa pero debieron hacerle solicitudes específicas en relación a la continuidadinstitucional.