Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental

Las explicaciones acerca de la economía japonesa que han circulado en los últimos treinta años no parecen independientes del estado de las relaciones de Japón con EEUU ni de las necesidades de la política estadounidense.Es posible constatar que las explicaciones no dependen totalmente de la disponib...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Molina, Rodolfo Héctor
Format: Online
Language:spa
Published: Centro de Estudios Avanzados 2016
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13368
_version_ 1802292556014288896
author Molina, Rodolfo Héctor
author_facet Molina, Rodolfo Héctor
author_sort Molina, Rodolfo Héctor
collection Portal de Revistas
description Las explicaciones acerca de la economía japonesa que han circulado en los últimos treinta años no parecen independientes del estado de las relaciones de Japón con EEUU ni de las necesidades de la política estadounidense.Es posible constatar que las explicaciones no dependen totalmente de la disponibilidad de información, ni de la existencia o no de teorías explicativas adecuadas: en los años sesenta y setenta predominaban simplificaciones apesar de la existencia de información suficiente y estudios acerca de la economía japonesa. Se puede ver una correlación entre el interés estadounidense, la complejización de las relaciones entre ambos países y los esfuerzos académicos realizados en EEUU para entender la economía y la política japonesas. Pero tambien es posible constatar que para quelas explicaciones de calidad sean puestas en circulación amplia parece ser necesario que el momento sea propicio y que el lugar sea EEUU (o mundo anglófono). Independientemente de su calidad, las explicaciones quealcanzan dimensión mundial tienen que ver siempre con perspectivas vinculadas al tipo de explicación que en EEUU hay interés en dar acerca de Japón. Y a pesar de la ampliación y profundización de los estudios sobre Japón persiste la tendencia a presentar como característica per se de la economía japonesa lo que -en realidad- es un modo particular de problematizar la propia reflexión estadounidense acerca de la hegemonía de EEUU. Aunque en escala infinitamente menor -pero de modo más palpable- algo semejante ocurre en Argentina con lo que se dice, y se deja sin decir, acerca de Japón: sólo circula lo que es verosímil al imaginario académico y político, y lo que en el fondo refleja las propias tribulaciones del pensamiento dominante.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-13368
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2016
publisher Centro de Estudios Avanzados
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-133682018-06-12T11:45:51Z Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental Molina, Rodolfo Héctor Las explicaciones acerca de la economía japonesa que han circulado en los últimos treinta años no parecen independientes del estado de las relaciones de Japón con EEUU ni de las necesidades de la política estadounidense.Es posible constatar que las explicaciones no dependen totalmente de la disponibilidad de información, ni de la existencia o no de teorías explicativas adecuadas: en los años sesenta y setenta predominaban simplificaciones apesar de la existencia de información suficiente y estudios acerca de la economía japonesa. Se puede ver una correlación entre el interés estadounidense, la complejización de las relaciones entre ambos países y los esfuerzos académicos realizados en EEUU para entender la economía y la política japonesas. Pero tambien es posible constatar que para quelas explicaciones de calidad sean puestas en circulación amplia parece ser necesario que el momento sea propicio y que el lugar sea EEUU (o mundo anglófono). Independientemente de su calidad, las explicaciones quealcanzan dimensión mundial tienen que ver siempre con perspectivas vinculadas al tipo de explicación que en EEUU hay interés en dar acerca de Japón. Y a pesar de la ampliación y profundización de los estudios sobre Japón persiste la tendencia a presentar como característica per se de la economía japonesa lo que -en realidad- es un modo particular de problematizar la propia reflexión estadounidense acerca de la hegemonía de EEUU. Aunque en escala infinitamente menor -pero de modo más palpable- algo semejante ocurre en Argentina con lo que se dice, y se deja sin decir, acerca de Japón: sólo circula lo que es verosímil al imaginario académico y político, y lo que en el fondo refleja las propias tribulaciones del pensamiento dominante. Centro de Estudios Avanzados 2016-02-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13368 Estudios digital; Núm. 20 (2007): Corea, Japón, China y perspectivas del noreste asiático; 151-182 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i20 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13368/13553 Derechos de autor 2007 Estudios digital
spellingShingle Molina, Rodolfo Héctor
Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental
title Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental
title_full Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental
title_fullStr Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental
title_full_unstemmed Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental
title_short Tratando de entender Japón a comienzos del siglo XXI: algunos hilos conductores de la visión occidental
title_sort tratando de entender japon a comienzos del siglo xxi algunos hilos conductores de la vision occidental
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/13368
work_keys_str_mv AT molinarodolfohector tratandodeentenderjaponacomienzosdelsigloxxialgunoshilosconductoresdelavisionoccidental