Los documentos orales desde una perspectiva archivística

La Historia Oral es un método mediante el cual los historiadores obtienen información que no se encuentra en archivos. Apela a la memoria de quienes relatan sus vivencias, registrando en soportes de audio esas experiencias. Se consideran memoria no oficial y hasta ahora, su pertenencia a los archivo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Arias, Norma, Ludueña, Aurora
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2013
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12208
_version_ 1838391093555625984
author Arias, Norma
Ludueña, Aurora
author_facet Arias, Norma
Ludueña, Aurora
author_sort Arias, Norma
collection Portal de Revistas
description La Historia Oral es un método mediante el cual los historiadores obtienen información que no se encuentra en archivos. Apela a la memoria de quienes relatan sus vivencias, registrando en soportes de audio esas experiencias. Se consideran memoria no oficial y hasta ahora, su pertenencia a los archivos públicos ha estado vedada. Justificamos nuestra convicción de que esos documentos orales deben conservarse en Archivos públicos porque contienen la historia de partes del pueblo que han sido ignoradas y excluidas, destinadas al olvido. Para ingresarlos en los archivos, proponemos aplicar a esos documentos el tratamiento archivístico que les facilitará el lugar que les corresponde.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-12208
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2013
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-122082021-10-26T19:19:39Z Los documentos orales desde una perspectiva archivística Arias, Norma Ludueña, Aurora historia oral archivos documentos orales testimonio memoria La Historia Oral es un método mediante el cual los historiadores obtienen información que no se encuentra en archivos. Apela a la memoria de quienes relatan sus vivencias, registrando en soportes de audio esas experiencias. Se consideran memoria no oficial y hasta ahora, su pertenencia a los archivos públicos ha estado vedada. Justificamos nuestra convicción de que esos documentos orales deben conservarse en Archivos públicos porque contienen la historia de partes del pueblo que han sido ignoradas y excluidas, destinadas al olvido. Para ingresarlos en los archivos, proponemos aplicar a esos documentos el tratamiento archivístico que les facilitará el lugar que les corresponde. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Investigación, Ciencia y Técnica. Secretaría Académica 2013-04-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12208 Síntesis; Núm. 4 (2013): Revista Síntesis; 1-25 2314-291X 1851-8060 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12208/12531 Derechos de autor 2015 Síntesis https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
spellingShingle historia oral
archivos
documentos orales
testimonio
memoria
Arias, Norma
Ludueña, Aurora
Los documentos orales desde una perspectiva archivística
title Los documentos orales desde una perspectiva archivística
title_full Los documentos orales desde una perspectiva archivística
title_fullStr Los documentos orales desde una perspectiva archivística
title_full_unstemmed Los documentos orales desde una perspectiva archivística
title_short Los documentos orales desde una perspectiva archivística
title_sort los documentos orales desde una perspectiva archivistica
topic historia oral
archivos
documentos orales
testimonio
memoria
topic_facet historia oral
archivos
documentos orales
testimonio
memoria
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12208
work_keys_str_mv AT ariasnorma losdocumentosoralesdesdeunaperspectivaarchivistica
AT luduenaaurora losdocumentosoralesdesdeunaperspectivaarchivistica