Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas
En la actualidad, la Ciudad de Santa Fe tiene un nuevo desafío: una eficaz gestión de sus residuos. La realidad particular que nuestra Ciudad debe atender, se vincula directamente a la problemática de los residuos: es propensa a inundaciones, a la obstrucción de canales y desagües que dificultan el...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Secretaría de Extensión Universitaria
2012
|
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1194 |
_version_ | 1842487703911792640 |
---|---|
author | Ubiergo, Anabela, Robaina, Esteban Van de Velde, Franco |
author_facet | Ubiergo, Anabela, Robaina, Esteban Van de Velde, Franco |
author_sort | Ubiergo, Anabela, |
collection | Portal de Revistas |
description | En la actualidad, la Ciudad de Santa Fe tiene un nuevo desafío: una eficaz gestión de sus residuos. La realidad particular que nuestra Ciudad debe atender, se vincula directamente a la problemática de los residuos: es propensa a inundaciones, a la obstrucción de canales y desagües que dificultan el drenaje de lluvia, la proliferación de vectores como el dengue, el trabajo infantil, la inequidad social y el tránsito inseguro por tracción a sangre (entre algunos de los problemas). Cada día, en la Ciudad de Santa Fe se generan más de 250 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos o RSU. En la planta de Relleno Sanitario, la Asociación Civil “Dignidad y Vida Sana” realiza la clasificación, adecuación y comercialización de materiales, y lo recaudado es a beneficio de la propia institución. Es importante destacar que dicha asociación resulta de la organización “formal” de numerosas familias de ex-recolectores, siendo un espacio clave para la contención de los trabajadores informales en ausencia de fuentes de empleo digno y genuino. Es en este sentido, que la Ciudad de Santa Fe desde el año 2010 implementó un programa de Separación Domiciliaria de los RSU a cargo del Gobierno de la Ciudad. Buscando colaborar directamente con la mejora de una situación de vulnerabilidad social, la Universidad Nacional del Litoral participa en la búsqueda de alternativas que promuevan el consumo racional y la educación ambiental; buscando fortalecer la iniciativa local logrando un alto grado de participación ciudadana. Desde el Programa Ambiente y Sociedad de la Secretaria de Extensión y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, durante el año 2011 desarrolló un Proyecto de Extensión de Interés Social como espacio para la transformación del medio, generando asimismo el compromiso estudiantil ante la problemática de la implementación de un plan de gestión de residuos desde una posición marcada por la realidad y contexto que nos rodea. Para ello, se relevaron datos cuali/cuantitativos sobre la calidad y cantidad de los RSU arribados a la planta, a lo que se sumaron ocho charlas en supermercados, a las cuales asistieron más de 100 cajeros, bajo el objetivo de poner en conocimiento a cajeros y responsables de supermercados sobre: La ordenanza N° 11.601 que prohíbe el uso de bolsas plásticas para la entrega de mercadería; las problemáticas ambientales que genera el uso indiscriminado de bolsas; la importancia de disminuir el consumo de bolsas de manera gradual hasta que la ordenanza entre en vigencia; y proponer alternativas su reemplazo |
format | Online |
id | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1194 |
institution | Universidad Nacional de Cordoba |
language | spa |
publishDate | 2012 |
publisher | Secretaría de Extensión Universitaria |
record_format | ojs |
spelling | oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-11942017-09-11T17:32:58Z Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas Ubiergo, Anabela, Robaina, Esteban Van de Velde, Franco gestion de residuos ambiente bolsas plasticas En la actualidad, la Ciudad de Santa Fe tiene un nuevo desafío: una eficaz gestión de sus residuos. La realidad particular que nuestra Ciudad debe atender, se vincula directamente a la problemática de los residuos: es propensa a inundaciones, a la obstrucción de canales y desagües que dificultan el drenaje de lluvia, la proliferación de vectores como el dengue, el trabajo infantil, la inequidad social y el tránsito inseguro por tracción a sangre (entre algunos de los problemas). Cada día, en la Ciudad de Santa Fe se generan más de 250 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos o RSU. En la planta de Relleno Sanitario, la Asociación Civil “Dignidad y Vida Sana” realiza la clasificación, adecuación y comercialización de materiales, y lo recaudado es a beneficio de la propia institución. Es importante destacar que dicha asociación resulta de la organización “formal” de numerosas familias de ex-recolectores, siendo un espacio clave para la contención de los trabajadores informales en ausencia de fuentes de empleo digno y genuino. Es en este sentido, que la Ciudad de Santa Fe desde el año 2010 implementó un programa de Separación Domiciliaria de los RSU a cargo del Gobierno de la Ciudad. Buscando colaborar directamente con la mejora de una situación de vulnerabilidad social, la Universidad Nacional del Litoral participa en la búsqueda de alternativas que promuevan el consumo racional y la educación ambiental; buscando fortalecer la iniciativa local logrando un alto grado de participación ciudadana. Desde el Programa Ambiente y Sociedad de la Secretaria de Extensión y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, durante el año 2011 desarrolló un Proyecto de Extensión de Interés Social como espacio para la transformación del medio, generando asimismo el compromiso estudiantil ante la problemática de la implementación de un plan de gestión de residuos desde una posición marcada por la realidad y contexto que nos rodea. Para ello, se relevaron datos cuali/cuantitativos sobre la calidad y cantidad de los RSU arribados a la planta, a lo que se sumaron ocho charlas en supermercados, a las cuales asistieron más de 100 cajeros, bajo el objetivo de poner en conocimiento a cajeros y responsables de supermercados sobre: La ordenanza N° 11.601 que prohíbe el uso de bolsas plásticas para la entrega de mercadería; las problemáticas ambientales que genera el uso indiscriminado de bolsas; la importancia de disminuir el consumo de bolsas de manera gradual hasta que la ordenanza entre en vigencia; y proponer alternativas su reemplazo Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1194 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 2 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1194/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria |
spellingShingle | gestion de residuos ambiente bolsas plasticas Ubiergo, Anabela, Robaina, Esteban Van de Velde, Franco Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas |
title | Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas |
title_full | Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas |
title_fullStr | Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas |
title_full_unstemmed | Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas |
title_short | Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en Santa Fe: fortalecimiento para la erradicación de bolsas plásticas |
title_sort | gestion de residuos solidos urbanos en santa fe fortalecimiento para la erradicacion de bolsas plasticas |
topic | gestion de residuos ambiente bolsas plasticas |
topic_facet | gestion de residuos ambiente bolsas plasticas |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1194 |
work_keys_str_mv | AT ubiergoanabela gestionderesiduossolidosurbanosensantafefortalecimientoparalaerradicaciondebolsasplasticas AT robainaesteban gestionderesiduossolidosurbanosensantafefortalecimientoparalaerradicaciondebolsasplasticas AT vandeveldefranco gestionderesiduossolidosurbanosensantafefortalecimientoparalaerradicaciondebolsasplasticas |