El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Medios de comunicación e inseguridad en democracia
El presente artículo intenta indagar sobre el papel de los medios de comunicación al hablar de seguridad e inseguridad durante la democracia. Es por eso que se analizan los «cambios de manos» – o de titularidad – de los medios de comunicación, los avances tecnológicos y el rol que ocupa el policial...
El presente artículo intenta indagar sobre el papel de los medios de comunicación al hablar de seguridad e inseguridad durante la democracia. Es por eso que se analizan los «cambios de manos» – o de titularidad – de los medios de comunicación, los avances tecnológicos y el rol que ocupa el policial en las distintas etapas. Se trata de una noticia que cada vez gana más espacio, ya sea porque sirve para golpear fuertemente a los gobiernos y, en la vereda opuesta, para no indagar en los temas políticos y llenar la pantalla con sucesos policiales. También los medios de comunicación construyeron en la última década un estereotipode delincuente, que es el joven pobre que vive en barrio humilde, como el origen de la mayoría de los males de la sociedad. Si bien existen estadísticas que no crean alarma en la tasa de homicidios, el discurso de los medios lo contrapone al exponer a las víctimas de la inseguridad. Es lo que el ministro de la Corte Eugenio Zaffaroni llama la criminología mediática, una construcción infalible a la que no se logra refutar y es la que determina incluso las leyes que se votan en la Legislatura.