El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La ES es una Revista de Economía Social que surge como iniciativa del proyecto Trabajo Autogestionado de la Universidad Nacional de Quilmes con organizaciones sociales, ante la necesidad de las instituciones y espacios universitarios en publicar lo que se realiza desde la práctica en economía soci...
La ES es una Revista de Economía Social que surge como iniciativa del proyecto Trabajo Autogestionado de la Universidad Nacional de Quilmes con organizaciones sociales, ante la necesidad de las instituciones y espacios universitarios en publicar lo que se realiza desde la práctica en economía social tanto sea en trabajo autogestionado, autoconstrucción de vivienda, comercio justo, consumo responsable, tecnologías sociales, mercados solidarios, monedas sociales. Por eso la ES está dirigida a todos los trabajadores/as de la socioeconomía; productores, estudiantes, organizaciones, profesionales, investigadores. Además se utiliza como material de estudio en Capacitaciones Docentes y Bachilleratos Populares. La revista ES sale cada tres meses en formato papel y digital, rescata los saberes que en autogestión y asociativismo nos enseñó la historia del movimiento obrero, el movimiento cooperativista, los pueblos originarios y las enormes experiencias de los barrios que autogestionan y construyen todos los días una economía humana y ecológicamente sustentable. La revista se realiza con el aporte de las organizaciones intervinientes, el financiamiento de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes y el Programa de Voluntariado 2011 de la Secretaría de Políticas Universitarias. Conforman el Consejo Editorial la Cooperativa Unión Solidaria de Trabajadores de Wilde, Avellaneda, Cooperativa de Consumo y Vivienda Quilmes, Culebrón Timbal Productora comunitaria de Moreno Bs. As, Asociación civil BePe de Catamarca, Mutual Primavera, Asociación Civil Incluir, Bodegón Cultural Casa de Pocho Club Federal y Club Luchador de Rosario, la Mesa de Productores Familiares de la provincia de Buenos Aires e INCUPO de Santa Fe. Entre los proyectos están: el Proyecto Tecnologías para la Inclusión Social y Políticas Públicas en América Latina perteneciente al Área de Estudios Sociales de la Tecnología y la Innovación del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología UNQ y el Proyecto Trabajo Autogestionado dependiente de la dirección de vinculación Social de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes.