Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos

Numerosos estudios han demostrado el decrecimiento en la matrícula de ingresantes a carreras universitarias tanto en ciencias sociales como en ciencias exactas y tecnología, y la mala percepción del público en general sobre la ciencia como actividad humana. Consideramos que la solución al problema s...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Almirón, Mirian, Arango, Claudia, Alvarez, Adriana, Porro, Silvia
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1125
_version_ 1802292740432592896
author Almirón, Mirian
Arango, Claudia
Alvarez, Adriana
Porro, Silvia
author_facet Almirón, Mirian
Arango, Claudia
Alvarez, Adriana
Porro, Silvia
author_sort Almirón, Mirian
collection Portal de Revistas
description Numerosos estudios han demostrado el decrecimiento en la matrícula de ingresantes a carreras universitarias tanto en ciencias sociales como en ciencias exactas y tecnología, y la mala percepción del público en general sobre la ciencia como actividad humana. Consideramos que la solución al problema se encuentra en las bases mismas de la educación. Es en este marco, donde se inscribe la experiencia del proyecto de Voluntariado Universitario “Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos”, que se encuentra radicado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En dicho proyecto, se trabajó conjuntamente con una escuela de enseñanza media del partido de Quilmes, provincia de Bs. As. En esta escuela, gran parte de sus alumnos no ven como real la posibilidad de seguir una carrera universitaria.  En consecuencia, la finalidad de nuestro proyecto fue tender un enlace entre la Universidad y la Escuela Secundaria a través de dos objetivos: por un lado lograr un acceso efectivo a los estudios académicos por parte de los egresados de nivel medio, y por el otro facilitar el acceso, permanencia y egreso de los alumnos de dicho nivel. Como primera aproximación, hemos notado que la universidad es percibida por los alumnos como algo inalcanzable. En consecuencia, nuestro fin fue revertir esta representación, aproximando la universidad a la escuela, para que los estudiantes experimenten vivencias del ámbito universitario antes de egresar de  dicho nivel. Además, se buscó llevar  adelante  un  plan  de articulación  entre  la  institución  y  la  universidad  para  otorgar  a  los  estudiantes herramientas que  les permitan afrontar el ingreso y su estudio superior con mejores chances de  obtener  buenos  resultados.  Asimismo, el objetivo principal fue transmitir  a  los  estudiantes instrumentos  y estrategias  básicas, a través de talleres de apoyo escolar, charlas informativas acerca de las carreras que se dictan en la Universidad Nacional de Quilmes, y talleres de orientación vocacional, entre otras actividades. En consecuencia el desarrollo de esta experiencia, al enmarcarse dentro de la Extensión Universitaria, nos dio la posibilidad de crear un nexo que permitió el acercamiento de la comunidad universitaria al ámbito escolar, lo que posibilitó el trabajo conjunto en la elaboración de  herramientas para repensar el trabajo diario, en vista de la creación de lazos colaborativos entre la extensión y la investigación, en pos de generar una reflexión conjunta sobre los problemas que atraviesan a ambos ámbitos educativos.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1125
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-11252017-09-11T14:35:47Z Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos Almirón, Mirian Arango, Claudia Alvarez, Adriana Porro, Silvia extensión investigación educación superior Numerosos estudios han demostrado el decrecimiento en la matrícula de ingresantes a carreras universitarias tanto en ciencias sociales como en ciencias exactas y tecnología, y la mala percepción del público en general sobre la ciencia como actividad humana. Consideramos que la solución al problema se encuentra en las bases mismas de la educación. Es en este marco, donde se inscribe la experiencia del proyecto de Voluntariado Universitario “Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos”, que se encuentra radicado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). En dicho proyecto, se trabajó conjuntamente con una escuela de enseñanza media del partido de Quilmes, provincia de Bs. As. En esta escuela, gran parte de sus alumnos no ven como real la posibilidad de seguir una carrera universitaria.  En consecuencia, la finalidad de nuestro proyecto fue tender un enlace entre la Universidad y la Escuela Secundaria a través de dos objetivos: por un lado lograr un acceso efectivo a los estudios académicos por parte de los egresados de nivel medio, y por el otro facilitar el acceso, permanencia y egreso de los alumnos de dicho nivel. Como primera aproximación, hemos notado que la universidad es percibida por los alumnos como algo inalcanzable. En consecuencia, nuestro fin fue revertir esta representación, aproximando la universidad a la escuela, para que los estudiantes experimenten vivencias del ámbito universitario antes de egresar de  dicho nivel. Además, se buscó llevar  adelante  un  plan  de articulación  entre  la  institución  y  la  universidad  para  otorgar  a  los  estudiantes herramientas que  les permitan afrontar el ingreso y su estudio superior con mejores chances de  obtener  buenos  resultados.  Asimismo, el objetivo principal fue transmitir  a  los  estudiantes instrumentos  y estrategias  básicas, a través de talleres de apoyo escolar, charlas informativas acerca de las carreras que se dictan en la Universidad Nacional de Quilmes, y talleres de orientación vocacional, entre otras actividades. En consecuencia el desarrollo de esta experiencia, al enmarcarse dentro de la Extensión Universitaria, nos dio la posibilidad de crear un nexo que permitió el acercamiento de la comunidad universitaria al ámbito escolar, lo que posibilitó el trabajo conjunto en la elaboración de  herramientas para repensar el trabajo diario, en vista de la creación de lazos colaborativos entre la extensión y la investigación, en pos de generar una reflexión conjunta sobre los problemas que atraviesan a ambos ámbitos educativos. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1125 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1125/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle extensión
investigación
educación superior
Almirón, Mirian
Arango, Claudia
Alvarez, Adriana
Porro, Silvia
Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos
title Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos
title_full Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos
title_fullStr Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos
title_full_unstemmed Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos
title_short Universidad y Escuela Secundaria: integración de dos mundos contrapuestos
title_sort universidad y escuela secundaria integracion de dos mundos contrapuestos
topic extensión
investigación
educación superior
topic_facet extensión
investigación
educación superior
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1125
work_keys_str_mv AT almironmirian universidadyescuelasecundariaintegraciondedosmundoscontrapuestos
AT arangoclaudia universidadyescuelasecundariaintegraciondedosmundoscontrapuestos
AT alvarezadriana universidadyescuelasecundariaintegraciondedosmundoscontrapuestos
AT porrosilvia universidadyescuelasecundariaintegraciondedosmundoscontrapuestos