Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura

Las propuestas en torno de la lectura y de la escritura de textos literarios (por placer) en la institución escolar son aún un aspecto por revisar en la práctica educativa actual, ya que en las aulas se observa un escaso contacto con este tipo de experiencias que, de implementarse, podrían favorecer...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Delicia, Darío Daniel, Fernández, María Victoria, Gigena, Eliana, Moyano, Valeria
Format: Online
Language:spa
Published: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1031
_version_ 1841853152188432384
author Delicia, Darío Daniel
Fernández, María Victoria
Gigena, Eliana
Moyano, Valeria
author_facet Delicia, Darío Daniel
Fernández, María Victoria
Gigena, Eliana
Moyano, Valeria
author_sort Delicia, Darío Daniel
collection Portal de Revistas
description Las propuestas en torno de la lectura y de la escritura de textos literarios (por placer) en la institución escolar son aún un aspecto por revisar en la práctica educativa actual, ya que en las aulas se observa un escaso contacto con este tipo de experiencias que, de implementarse, podrían favorecer no solo el desarrollo de habilidades lingüístico-cognitivas, sino también fortalecer los vínculos sociales e interpersonales y generar en los estudiantes el gusto por diversas formas artísticas. En este sentido, es necesario animar a niños y maestros a la creación de espacios que favorezcan el encuentro con diversos formatos literarios, tanto en lengua materna como en lengua extranjera. Asimismo, es preciso abrir caminos hacia la enseñanza plurilingüe en la educación primaria para facilitar, desde los primeros años, el acercamiento de los niños a otras lenguas. Además, trabajar en torno de la promoción de la lectura de textos literarios desde este enfoque podría generar en los alumnos oportunidades para querer, saber y poder leer. En ese marco, el proyecto de extensión Gustar “las lenguas”: Programa para incentivar la lectura literaria plurilingüe y la escritura literaria en lengua materna (Área de Lingüística Aplicada, CIFAL, FL, UNC) se propone aproximar a los estudiantes de una escuela semirural del noroeste cordobés a la lectura de cuentos, poesías, historietas, leyendas y canciones literarias, en lengua materna y en lenguas extranjeras emparentadas con el español. Dicho programa parte de un enfoque sociocultural y cognitivo del aprendizaje/desarrollo de la lectoescritura, y tiene como objetivo colaborar con la escuela en la tarea de educar lingüísticamente, por lo que las acciones se orientan a propiciar el desarrollo de estrategias lingüístico-cognitivas para la comprensión plurilingüe de textos literarios y a favorecer el desarrollo de habilidades de producción escrita de textos ficcionales breves en lengua materna. Asimismo, se plantea la elaboración de material didáctico para la promoción de la lectura y la enseñanza de la literatura en español, italiano y portugués en el primer ciclo de la EGB. La presente comunicación describe y analiza la problemática abordada en el contexto de las políticas educativas, el perfil teórico y metodológico del diseño, la organización de la tarea, las acciones efectuadas, la construcción de experiencias con la comunidad escolar, entre otros aspectos del trabajo de extensión desarrollado.
format Online
id oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-1031
institution Universidad Nacional de Cordoba
language spa
publishDate 2012
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unc.edu.ar:article-10312017-09-11T17:35:47Z Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura Delicia, Darío Daniel Fernández, María Victoria Gigena, Eliana Moyano, Valeria extensión plurilingüismo literatura desarrollo cognitivo Las propuestas en torno de la lectura y de la escritura de textos literarios (por placer) en la institución escolar son aún un aspecto por revisar en la práctica educativa actual, ya que en las aulas se observa un escaso contacto con este tipo de experiencias que, de implementarse, podrían favorecer no solo el desarrollo de habilidades lingüístico-cognitivas, sino también fortalecer los vínculos sociales e interpersonales y generar en los estudiantes el gusto por diversas formas artísticas. En este sentido, es necesario animar a niños y maestros a la creación de espacios que favorezcan el encuentro con diversos formatos literarios, tanto en lengua materna como en lengua extranjera. Asimismo, es preciso abrir caminos hacia la enseñanza plurilingüe en la educación primaria para facilitar, desde los primeros años, el acercamiento de los niños a otras lenguas. Además, trabajar en torno de la promoción de la lectura de textos literarios desde este enfoque podría generar en los alumnos oportunidades para querer, saber y poder leer. En ese marco, el proyecto de extensión Gustar “las lenguas”: Programa para incentivar la lectura literaria plurilingüe y la escritura literaria en lengua materna (Área de Lingüística Aplicada, CIFAL, FL, UNC) se propone aproximar a los estudiantes de una escuela semirural del noroeste cordobés a la lectura de cuentos, poesías, historietas, leyendas y canciones literarias, en lengua materna y en lenguas extranjeras emparentadas con el español. Dicho programa parte de un enfoque sociocultural y cognitivo del aprendizaje/desarrollo de la lectoescritura, y tiene como objetivo colaborar con la escuela en la tarea de educar lingüísticamente, por lo que las acciones se orientan a propiciar el desarrollo de estrategias lingüístico-cognitivas para la comprensión plurilingüe de textos literarios y a favorecer el desarrollo de habilidades de producción escrita de textos ficcionales breves en lengua materna. Asimismo, se plantea la elaboración de material didáctico para la promoción de la lectura y la enseñanza de la literatura en español, italiano y portugués en el primer ciclo de la EGB. La presente comunicación describe y analiza la problemática abordada en el contexto de las políticas educativas, el perfil teórico y metodológico del diseño, la organización de la tarea, las acciones efectuadas, la construcción de experiencias con la comunidad escolar, entre otros aspectos del trabajo de extensión desarrollado. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-02 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1031 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 3 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1031/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
spellingShingle extensión
plurilingüismo
literatura
desarrollo cognitivo
Delicia, Darío Daniel
Fernández, María Victoria
Gigena, Eliana
Moyano, Valeria
Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura
title Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura
title_full Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura
title_fullStr Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura
title_full_unstemmed Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura
title_short Extensión, plurilingüismo y literatura: por un cambio en la promoción de la lectura y la escritura
title_sort extension plurilinguismo y literatura por un cambio en la promocion de la lectura y la escritura
topic extensión
plurilingüismo
literatura
desarrollo cognitivo
topic_facet extensión
plurilingüismo
literatura
desarrollo cognitivo
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1031
work_keys_str_mv AT deliciadariodaniel extensionplurilinguismoyliteraturaporuncambioenlapromociondelalecturaylaescritura
AT fernandezmariavictoria extensionplurilinguismoyliteraturaporuncambioenlapromociondelalecturaylaescritura
AT gigenaeliana extensionplurilinguismoyliteraturaporuncambioenlapromociondelalecturaylaescritura
AT moyanovaleria extensionplurilinguismoyliteraturaporuncambioenlapromociondelalecturaylaescritura