El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Tipo de parto, tipo de lactancia y desarrollo de gérmenes patógenos intestinales en pacientes con Colitis Alérgica del Lactante/
Introducción: la Colitis Alérgica del Lactante es una alteración alérgica, asociada a la ingestión de proteínas de la leche de vaca. El tipo de parto y tipo de lactancia influyen en la maduración de la microbiota y son factores de riesgo en el pronóstico de Colitis Alérgica. Objetivo: relacionar el...
|a Tipo de parto, tipo de lactancia y desarrollo de gérmenes patógenos intestinales en pacientes con Colitis Alérgica del Lactante/
|c Laura Rosa, Barrera Nelli
260
|a Córdoba
|b s.n.,
|c 2019
300
|a 62 p.
502
|a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Nutrición. 2019
520
|a Introducción: la Colitis Alérgica del Lactante es una alteración alérgica, asociada a la ingestión de proteínas de la leche de vaca. El tipo de parto y tipo de lactancia influyen en la maduración de la microbiota y son factores de riesgo en el pronóstico de Colitis Alérgica. Objetivo: relacionar el tipo de parto, tipo de lactancia y desarrollo de gérmenes patógenos intestinales en lactantes con Colitis Alérgica de 0 a 12 meses de edad, que asistieron a la Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Privado Universitario de Córdoba, entre los años 2016 y 2018. Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 33 pacientes con diagnóstico de Colitis Alérgica del Lactante, que asistieron al Hospital Privado, seleccionados por conveniencia. Los datos fueron recolectados por revisión retrospectiva de las historias clínicas y analizados mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: se observó que la mayoría de los lactantes nacieron por cesárea (54,5%) y se alimentaron con lactancia artificial (79,0%), con introducción temprana de fórmulas lácteas (55,0%). Se encontró relación entre los niños nacidos por cesárea y el desarrollo de gérmenes patógenos (p=0,0001), no así entre tipo de parto, tipo de lactancia y desarrollo de gérmenes patógenos (p=0,38). Conclusión: los lactantes nacidos por cesárea y la presencia de gérmenes patógenos en el intestino son un factor de riesgo para el desarrollo de Colitis Alérgica del Lactante, mientras que la lactancia mixta no influye como un factor decisivo en el desarrollo de la alergia.
650
|a COLITIS ALÉRGICA
650
|a LACTANTE
650
|a TIPO DE PARTO
650
|a LACTANCIA MATERNA
700
|a Furnes, Raquel
|e Directora
700
|a Láquis, Mariana
|e Co-directora
700
|a Oberto, María Georgina
|e Miembro del Tribunal Evaluador
700
|a Canal, Marcela
|e Miembro del Tribunal Evaluador