Ingesta de calcio dietético y su relación con el Índice de Masa Corporal en población adulta de la ciudad de Jesús María. /

Introducción: El sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Diversos estudios que muestran una relación indirectamente proporcional entre el consumo de calcio dietético y el IMC elevado en adultos. Este trabajo de investigación pretende aportar evidencia que respa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zurita, María Cielo
Other Authors: Manzur, Sara Beatriz (DIrectora), Ávila, Gabriela Natalia (Co-directora), Sartor, Sandra (Presidente del Tribunal Evaluador), Defagó, María Daniela (Miembro del Tribunal Evaluador)
Format: Thesis Book
Published: Córdoba : s.n., 2017.
Subjects:
Online Access:Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la U.N.C.

MARC

LEADER 00000nam a22000007a 4500
003 AR-CdUCM
005 20180524150726.0
008 171215b ag||||| |||| 00| 0 spa d
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 1420  |7 0  |9 2104  |a NUTRI  |b NUTRI  |d 2017-12-15  |l 0  |o 1420  |p 3994  |r 2017-12-15  |w 2017-12-15  |y TF 
999 |c 2049  |d 2049 
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 3 |a Zurita, María Cielo 
245 0 0 |a Ingesta de calcio dietético y su relación con el Índice de Masa Corporal en población adulta de la ciudad de Jesús María. /   |c María Cielo Zurita. Directora: Sara Beatriz Manzur. Codirectora: Gabriela Natalia Ávila. 
260 |a Córdoba :   |b s.n.,  |c 2017. 
300 |a 51p. 
502 |a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Nutrición. 2017 
520 |a Introducción: El sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Diversos estudios que muestran una relación indirectamente proporcional entre el consumo de calcio dietético y el IMC elevado en adultos. Este trabajo de investigación pretende aportar evidencia que respalde la relación entre la ingesta de calcio dietético y el IMC en adultos. Objetivo: Determinar si existe relación entre la ingesta de calcio dietético y el IMC en adultos de 21 a 60 años de la ciudad de Jesús María, en el año 2016. Metodología: Estudio transversal, correlacional simple. Se determinó la ingesta diaria promedio de calcio en miligramos, se clasificaron los resultados según su nivel de ingesta, de acuerdo a las IDR. Por otro lado se realizaron las mediciones de peso y talla en los encuestados y se calculó el IMC de cada uno. Finalmente se relacionó la ingesta diaria de calcio con el IMC. El análisis se registró mediante tablas de frecuencias y gráficos, calculando las medidas resumen por medio del programa Microsift Excel. Para medir la correlación se utilizó como prueba de hipótesis el Test de Fisher y Coeficiente de Spearman. Resultados: El 60% de la población estudiada tiene exceso ponderal y predomina en el sexo femenino. La mitad de la población en estudio tiene una ingesta insuficiente y baja de calcio. Sólo el 8% superan las recomendaciones diarias. Las mujeres consumen menor cantidad de calcio que los hombres. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa e inversa entre el consumo de calcio y el Índice de Masa Corporal de la población en estudio. 
590 |6  T.I.L. N° 1226 
650 |a INGESTA DE CALCIO 
650 |a ÍNDICE DE MASA CORPORAL 
650 |a SOBREPESO 
650 |a OBESIDAD 
700 3 |a Manzur, Sara Beatriz  |e DIrectora 
700 3 |a Ávila, Gabriela Natalia  |e Co-directora 
700 3 |a Sartor, Sandra  |e Presidente del Tribunal Evaluador 
700 3 |a Defagó, María Daniela  |e Miembro del Tribunal Evaluador 
856 |u http://hdl.handle.net/11086/6227  |z Texto completo disponible en el Repositorio Digital de la U.N.C. 
942 |2 z  |c TF 
945 |a AMA  |d 2017-12-15