El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Riesgo de padecer DM2 en adultos que asistieron al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (HUMN), durante el Día Mundial de la Diabetes, en los años 2014 y 2015. /
Introducción: la Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente. En América Latina la prevalencia de diabetes en adultos es de 9,4% y en Argentina del 9,8%. La carga de morbimortalidad de...
|a Riesgo de padecer DM2 en adultos que asistieron al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (HUMN), durante el Día Mundial de la Diabetes, en los años 2014 y 2015. /
|c Caren Evelyn Ercole, Stefanía Aylén Gaitán, Alberto Constantino Martínez. Dirigido por Luisa de la Vega, co-dirigido por Susana Zelada.
260
|a Córdoba:
|b s.n.,
|c 2016
300
|a 65 p.
502
|a Tesis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Nutrición. 2016
520
|a Introducción: la Diabetes Mellitus (DM) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no la utiliza eficazmente. En América Latina la prevalencia de diabetes en adultos es de 9,4% y en Argentina del 9,8%. La carga de morbimortalidad de la DM está aumentando. Objetivo: estimar la variación en el riesgo de padecer DM2 en adultos asistentes al Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología (HUMN) de la Ciudad de Córdoba, durante la campaña por el Día Mundial de la Diabetes, en los años 2014 y 2015. Diseño Metodológico: estudio descriptivo con comparación de grupos y transversal de adultos entre 19 y 75 años, sin diabetes manifiesta o embarazo, que asistieron al HUMN y aceptaron realizarse el Test Findrisk, durante la campaña por el Día Mundial de la DM, en los años 2014 y 2015. Resultados: no hubo un aumento significativo en el riesgo de desarrollar DM2 de un año al otro. Es relevante que más del 50% de la población posee sobrepeso/obesidad. Conclusión: debido a las particularidades de la DM2, se hace necesario el abordaje interdisciplinario para implementar programas de promoción de la salud, detección precoz y prevención.