El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Los Lengua Maskoy son habitantes del Chaco Boreal. Los vegetales desempeñan un papel relevante en su cultura. La plantas en el contexto de la cultura Lengua abarca: chamanismo, ciclo anual, economía, bebidas, fenómenos naturales, cultura material...muerte, guerra y festivales-ceremonias.
|0 0
|1 0
|2 CDU
|4 0
|6 58072_ARE_00378
|7 0
|9 584
|a AR-CdUNC
|b AR-CdUNC
|c Colección general
|d 2015-04-07
|l 0
|o 58.072 ARE 00378
|p 00378
|r 2015-04-07
|w 2015-04-07
|y LIBRO
999
|c 492
|d 492
040
|a AR-CdUNC
080
|a 58.072 ARE
|b 00378
100
1
|9 280
|a Arenas, Pastor
245
1
0
|a Etnobotánica Lengua-Maskoy /
|c Pastor Arenas.
260
|a Buenos Aires :
|b Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura,
|c 1981.
300
|a 359 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 23 cm.
520
|a Los Lengua Maskoy son habitantes del Chaco Boreal. Los vegetales desempeñan un papel relevante en su cultura. La plantas en el contexto de la cultura Lengua abarca: chamanismo, ciclo anual, economía, bebidas, fenómenos naturales, cultura material...muerte, guerra y festivales-ceremonias.