Segregación urbana y estado nutricional en escolares de San Salvador de Jujuy análisis temporal de 1996 a 2015 /

El reconocimiento de la contribución del contexto en la situación de salud de las poblaciones humanas ha llevado a considerar al lugar donde viven las personas como un determinante de la misma. En el espacio de las grandes ciudades, la distribución diferencial de grupos humanos según características...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bustamante, María José (auta)
Other Authors: Román, María Dolores (Thesis advisor), Alfaro, Emma Laura (cddt), Aballay, Laura Rosana (Commentator), Moreno, Laura Beatríz
Format: Thesis Electronic eBook
Language:Spanish
Published: Córdoba : [s.n.], 2022
Subjects:
Online Access:Texto completo
Description
Summary:El reconocimiento de la contribución del contexto en la situación de salud de las poblaciones humanas ha llevado a considerar al lugar donde viven las personas como un determinante de la misma. En el espacio de las grandes ciudades, la distribución diferencial de grupos humanos según características socioeconómicas, culturales, u otras, da lugar al fenómeno de segregación urbana que puede producir variaciones en indicadores de salud tales como el estado nutricional y el crecimiento en poblaciones infanto-juveniles. El espacio urbano de San Salvador de Jujuy es heterogéneo y muestra un claro declive de las condiciones socioeconómicas del centro a la periferia, especialmente en orientación sudeste. Sin embargo, existe escasa evidencia sobre la relación entre esta situación socioespacial y el estado nutricional u otros fenómenos de salud. La presente tesis se propuso analizar, bajo el modelo de la segregación urbana, la variación temporal, entre 1996 y 2015, del estado nutricional de escolares de San Salvador de Jujuy, su variación espacial y su relación con características socioespaciales de la ciudad. Se analizaron datos de 138.790 escolares de dos grupos de edad (de 4 a 7 y 10 a 14 años) evaluados en Programas de Salud Escolar aplicados en San Salvador de Jujuy durante el periodo 1996-2015. Se consideraron variables individuales (sexo, edad, estado nutricional, año de evaluación y ubicación de la escuela) y del contexto (factores sociales determinados a partir de información censal). Se estimaron las prevalencias de cada categoría de malnutrición (delgadez, baja talla, sobrepeso y obesidad) para todo el periodo y por año, por grupo de edad y sexo, con el fin de evaluar la variación temporal y espacial de la malnutrición durante el periodo de estudio, se realizaron análisis exploratorios espaciales se ajustaron modelos de regresión Joinpoint y. Para identificar factores que caractericen la situación socioespacial de la ciudad, a partir de variables seleccionadas de los censos 2001 y 2010, se realizaron análisis factoriales de componentes principales. Además, se analizó la presencia de segregación urbana en ambos puntos de corte (2001 y 2010). Por último, se examinaron asociaciones entre la ocurrencia de los diferentes tipos de malnutrición (variables respuesta) y las características sociales del contexto (efectos fijos) a través de modelos de regresión logística multinivel. Se incorporó como variable de agrupamiento de segundo nivel el radio censal donde se ubicaba la escuela a la que asistía el individuo. Considerando ambos grupos de edad, para el total del periodo, la prevalencia de delgadez se mantuvo estable y la de baja talla presentó tendencia al descenso. El sobrepeso no presentó variaciones significativas en los escolares de 4 a 7 años, mientras que tuvo una tendencia al ascenso en aquellos entre 10 a 14 años. Asimismo, la prevalencia de obesidad fue ascendente en todos los casos. En cuanto a la distribución espacial, la malnutrición por déficit presentó los valores más altos en barrios periféricos de la ciudad y en aquellos ubicados en los márgenes del Río Grande, mientras que la malnutrición por exceso presentó una distribución más generalizada en la ciudad. Se identificaron dos factores socioespaciales a partir del censo 2001, denominados pobreza y vulnerabilidad, y tres para el censo 2010, vulnerabilidad, pobreza y desocupación. A partir del análisis de su distribución, se confirmó la presencia de segregación urbana en San Salvador de Jujuy. Estos factores del contexto mostraron asociaciones con la ocurrencia de las diferentes situaciones de malnutrición. La pobreza y la vulnerabilidad se relacionaron con la baja talla, el exceso de peso y la obesidad. En el caso de la baja talla, ambos factores aumentaron la ocurrencia de esta situación. En cuanto al exceso de peso y la obesidad, la dirección de la asociación varió según el nivel del factor de acuerdo con el tercil, niveles de pobreza medios aumentaron su ocurrencia y niveles altos la disminuyeron, mientras que la vulnerabilidad disminuyó chance de malnutrición por exceso. A su vez, a mayor desocupación, la ocurrencia de delgadez aumentó. El ser del sexo femenino aumentó la chance de delgadez y de baja talla, mientras que pertenecer al grupo de 10 a 14 años aumentó la chance de ocurrencia de todas las situaciones de malnutrición. Por cada año transcurrido la chance de presentar exceso de peso y obesidad aumentó y la de delgadez y baja talla disminuyó. Esta tesis aporta valiosa información sobre la magnitud de la problemática de la malnutrición en población escolar y pone en evidencia que en la ciudad de San Salvador de Jujuy las desigualdades socioeconómicas presentes en el espacio urbano impactan diferencialmente en el estado nutricional de niños, niñas y adolescentes. Palabras claves: diferenciación socioespacial, tendencia al ascenso en aquellos entre 10 a 14 años. Asimismo, la prevalencia de obesidad fue ascendente en todos los casos. En cuanto a la distribución espacial, la malnutrición por déficit presentó los valores más altos en barrios periféricos de la ciudad y en aquellos ubicados en los márgenes del Río Grande, mientras que la malnutrición por exceso presentó una distribución más generalizada en la ciudad. Se identificaron dos factores socioespaciales a partir del censo 2001, denominados pobreza y vulnerabilidad, y tres para el censo 2010, vulnerabilidad, pobreza y desocupación. A partir del análisis de su distribución, se confirmó la presencia de segregación urbana en San Salvador de Jujuy. Estos factores del contexto mostraron asociaciones con la ocurrencia de las diferentes situaciones de malnutrición. La pobreza y la vulnerabilidad se relacionaron con la baja talla, el exceso de peso y la obesidad. En el caso de la baja talla, ambos factores aumentaron la ocurrencia de esta situación. En cuanto al exceso de peso y la obesidad, la dirección de la asociación varió según el nivel del factor de acuerdo con el tercil, niveles de pobreza medios aumentaron su ocurrencia y niveles altos la disminuyeron, mientras que la vulnerabilidad disminuyó chance de malnutrición por exceso. A su vez, a mayor desocupación, la ocurrencia de delgadez aumentó. El ser del sexo femenino aumentó la chance de delgadez y de baja talla, mientras que pertenecer al grupo de 10 a 14 años aumentó la chance de ocurrencia de todas las situaciones de malnutrición. Por cada año transcurrido la chance de presentar exceso de peso y obesidad aumentó y la de delgadez y baja talla disminuyó. Esta tesis aporta valiosa información sobre la magnitud de la problemática de la malnutrición en población escolar y pone en evidencia que en la ciudad de San Salvador de Jujuy las desigualdades socioeconómicas presentes en el espacio urbano impactan diferencialmente en el estado nutricional de niños, niñas y adolescentes.
The recognition of the contribution of the context in the population health has led to consider as determinant the place where people live. In the urban space of large cities, the differential distribution according to socioeconomic, cultural, or other characteristics of human groups, gives rise to the phenomenon of urban segregation which can produce variations in health indicators such as nutritional status and growth in children and adolescents. San Salvador de Jujuy urban space is heterogeneous and shows a clear decline in socioeconomic conditions from the core to the periphery, especially in the southeast orientation. However, there are poor evidence on the relationship between this socio-spatial situation and nutritional status or other health phenomena. This thesis aims to analyze, under the model of urban segregation, the temporal variation, between 1996 and 2015, of the nutritional status of schoolchildren in San Salvador de Jujuy; its spatial variation; and its relationship with socio-spatial characteristics of the city. Data from 138,790 schoolchildren of two age groups (from 4 to 7 and 10 to 14 years) evaluated in School Health Programs in San Salvador de Jujuy during the period 1996-2015 were analyzed. Individual variables (sex, age, nutritional status, year of evaluation and school location) and context variables (social factors determined from census information) were considered. The prevalence of each malnutrition category (thinness, stunting, overweight and obesity) was estimated for the entire period and per year, by age group and sex, to assess the temporal and spatial variation of malnutrition during the study period. JoinPoint regression models were fitted and exploratory spatial analyzes were performed. To identify factors that characterize the socio-spatial situation of the city, a factor analysis of the principal components was carried out based on variables selected from the 2001 and 2010 censuses. The presence of urban segregation was analyzed at both cut-off points (2001 and 2010). Finally, links between the occurrence of the different types of malnutrition (response variables) and the social characteristics of the context (fixed effects) were examined through multilevel logistic regression models. The census radius of the place where the child’s school was located was incorporated as a second-level grouping variable. For the entire period, considering both age groups, the prevalence of thinness remained stable and the one related to stunting showed a downward trend. Overweight prevalence did not present significant variations in schoolchildren between 4 and 7 years old, while it tended to rise in those between 10 and 14 years old. Likewise, the prevalence of obesity increased in all cases. Regarding spatial distribution, deficit-related malnutrition presented the highest values in peripheral neighborhoods of the city and in those located on the banks of the river Rio Grande, while excess-related malnutrition presented a more generalized distribution in the city. Two socio-spatial factors were identified from the 2001 census, called poverty and vulnerability; and three, for the 2010 census: vulnerability, poverty and unemployment. From the analysis of its distribution, the presence of urban segregation in San Salvador de Jujuy was confirmed. These context factors showed associations with the occurrence of different situations of malnutrition. Poverty and vulnerability were related to stunting, excess weight, and obesity. In the case of stunting, both factors increased the occurrence of this situation. Regarding to excess weight and obesity, the direction of the association varied according to the level of the factor according to the tercil, average levels of poverty increased its occurrence and high levels decreased it; while vulnerability decreased the chance of malnutrition due to excess. In turn, with greater unemployment, the occurrence of thinness increased. The fact of being female increased the chance of thinness and stunting, while belonging to the 10 to 14-year-old group increased the chance of occurrence of all malnutrition situations. For each year that passed, the chance of presenting excess weight and obesity increased and that of thinness and stunting decreased. This thesis provides valuable information on the magnitude of malnutrition problem in schoolchildren population and shows that in the city of San Salvador de Jujuy the socioeconomic inequalities present in the urban space have a differential impact on the nutritional status of children and adolescents.
Physical Description:1 recurso en línea, 174 p. : il., color