El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El presente investigación se trata del dispositivo Teatro Espontáneo (TE) en relación con la promoción de la salud mental. Teatro Espontáneo es un dispositivo grupal con fundamentos en Psicodrama y la incorporación de representaciones dramáticas enfatizando la expresión corporal y la comunicación, la circulación del protagonismo y la creación colectiva. Este estudio tuvo como objetivo indagar sobre las posibilidades del dispositivo de TE de promover la salud mental de los integrantes de un taller de lo mismo. Empleando un modelo comunitario y entendiendo la salud mental como parte de la salud integral, realizamos un estudio de enfoque cualitativo. Esto siendo un estudio de caso hecho en base al taller de TE llevado a cabo el marco de los talleres artísticos-comunitarios-terapéuticos de la Asociación Civil Abracadabra abiertos a la comunidad en el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial de la cuidad de Córdoba. Se utilizaron métodos etnográficos para recopilar los datos y un abordaje analítico basado en la teoría fundamentada para su análisis. Se concluye que el dispositivo estudiado responde a una selección de las estrategias sugeridas en la Carta de Ottawa (1986) y presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la promoción de la salud. Estas son el desarrollo de habilidades personales, la creación de ámbitos favorables y el fomento de la acción comunitario.