Accesibilidad a los servicios de salud mental con perspectiva diversidad de género. En el primer y segundo nivel de atención en la localidad de Alta Gracia /

Bibliographic Details
Main Author: Carrizo Villalobos, Cecilia
Format: Thesis Book
Published: Córdoba RA : [s.n.], 2015
Subjects:
Online Access:On-LINE
Table of Contents:
  • En décadas recientes, organizaciones sociales y políticas a nivel internacional y local han rebatido las perspectivas psi-hegemónicas que consideran a las identidades desde una visión normativa y polarizada en relación al género y a las sexualidades, entre ellas, la consideración de las identidades transgénero como una expresión patológica del género y la sexualidad que no tienen en cuenta el contexto social, cultural y político del binomio hombre/mujer y sexo/género. En base a estas situaciones de discriminación vividas por las personas LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénerxs, Intersexuales) en su cotidianeidad, en los servicios de salud en particular; y por otro lado, por las recientemente aprobadas leyes de Salud Mental a nivel nacional y provincial, la Modificación del Matrimonio Civil entre personas del mismo sexo y la ley de Identidad de Género, enmarcadas en el paradigma de los derechos humanos se propone como objetivo: Identificar los obstáculos y facilitadores a la Accesibilidad de los Servicios de Salud Mental del Primer y Segundo Nivel de Atención en la ciudad de Alta Gracia de las personas con identidades LGBTI. A tal efecto, se trabajó desde la Metodología Cualitativa con un Estudio de Tipo Interpretativo y se realizaron entrevistas en profundidad a tres grupos de personas: profesionales de Salud Mental, Organizaciones Socio-Políticas de Diversidad de Género y personas que se autodefinen como LGBTI. Los datos producidos fueron sistematizados y analizados con el M.C.C –Método Comparativo Constante- una de las estrategias principales de la teoría fundamentada, con la utilización del programa de análisis cualitativo Atlas. Ti 6.0 como herramienta de aplicación de dicho método. Las principales conclusiones de este estudio dan cuenta de una mayor cantidad de obstáculos en la Accesibilidad Psico-Socio-Cultural a los Servicios de Salud Mental por parte de las personas LGBTI, se identificaron como principales factores: las características asistenciales y heteronormativas de las Políticas Públicas de Salud, el desconocimiento de las perspectivas de diversidad de Género de lxs equipos de Salud Mental y el desencuentro/invisibilización entre las Organizaciones Socio-Políticos de Diversidad de Genero y los Servicios de Salud Mental.