Derechos humanos y responsabilidad social en el acceso a la salud derechos y responsabilidades del enfermo /

Bibliographic Details
Main Author: Romero de Simondi, Sonia
Format: Thesis Book
Published: Córdoba RA : [s.n.], 2015
Subjects:
Online Access:On-LINE
Table of Contents:
  • Se considera el acceso a la asistencia sanitaria como un derecho fundamental para todos los seres humanos. Generalmente se lo menciona como derecho a la salud. Involucra a varios actores. Entre ellos a los propios pacientes, a sus familias, a instituciones de salud pública y privada, al estado, con sus leyes y organismos encargados de cumplirlas y hacerlas cumplir. Todos con distinto nivel de responsabilidad. Iniciamos nuestro trabajo desde una hipótesis, “al no tener conciencia de este derecho, no lo exigimos”. Se hace hincapié en la relación directa entre calidad de ciudadanía y exigencia de respeto al llamado derecho a la salud. Se percibe que la conciencia de derechos en salud tiene una valoración secundaria en la sociedad, en este caso, de la provincia de Córdoba, República Argentina. Para ello es necesario, según nuestra tesis, salir de un esquema paternalista, no sólo en la relación médico-paciente-familia; sino también en la relación gobernantes-sociedad. En este contexto la información-formación del habitante de un país es fundamental para pasar a ser ciudadano, conocedor no sólo de sus derechos sino también de sus obligaciones. Como muestra para el análisis se valoraron dos grupos: uno conformado por estudiantes del último año de la carrera de medicina, de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC; y otro constituido por enfermos ambulatorios e internados del Hospital Tránsito C. de Allende.