El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Autopercepción de salud, relaciones sociales y estado nutricional en adultos mayores que concurren a hogares de dia provinciales en la Ciudad de Córdoba /
INTRODUCCIÓN: El estado nutricional es una resultante de la interacción de elementos objetivos tales como la ingesta calórica, situación socioeconómica y arreglos residenciales y elementos subjetivos (autopercepción de salud, contactos y apoyos sociales, convivencia, entre otros). OBJETIVO: Conocer la relación existente entre autopercepción de salud, relaciones sociales y estado nutricional en adultos mayores AM ambulatorios usuarios de un programa social con componente alimentario, implementado en la ciudad de Córdoba, Argentina, en el año 2011. SUJETOS Y MÉTODOS: Estudio correlacional transversal. Universo: Personas de ambos sexos ≥60 años de la ciudad de Córdoba. N 876 n: 297. Variables principales: Grupos Edad (OMS): Viejos Jóvenes VJ (60-69 años), Vejez media VM (70-79), Viejos Viejos VV (≥80). Sexo. Nivel de instrucción: Bajo, Medio, Alto. Relaciones sociales: Convivencia (solo, cónyuge, hijos/nietos, otras personas), Actividades sociales: realiza o no realiza, lugar, con quién. Apoyo social: recibe, no recibe, no necesita. Autopercepción de salud AS: Buena, Regular, Malo. Estado nutricional: Déficit MND (IMC ≤23,9), Normalidad ENN (IMC 24-27), Exceso MNE (IMC >27). RESULTADOS: Media de edad en Varones: 71,6±7,0 años; en Mujeres 70,7±6,9. 48,2% de varones y 43.7% de mujeres pertenecían al grupo VM. VV estaban representados por 14,9% de varones y 12% de mujeres. La mitad de AM presentó un nivel de instrucción bajo, predominando en esta categoría el sexo masculino.