El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Importancia clínica del estudio estructural y funcional de las mitocondrias en las diferentes miocardiopatías /
Los principales mecanismos que intervienen en la génesis y progresión de la insuficiencia cardiaca no se encuentran aclarados totalmente. El presente estudio se llevó a cabo para analizar la participación de las mitocondrias en la insuficiencia cardíaca y el posible paralelismo que hubiere entre el...
Los principales mecanismos que intervienen en la génesis y progresión de la insuficiencia cardiaca no se encuentran aclarados totalmente. El presente estudio se llevó a cabo para analizar la participación de las mitocondrias en la insuficiencia cardíaca y el posible paralelismo que hubiere entre el músculo cardíaco y el músculo esquelético en relación a los síntomas clínicos y el daño mitocondrial. También se analizaron los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular en los diferentes grupos de estudio, y como se vinculan con las alteraciones estructurales y funcionales de las mitocondrias; así como se estudiaron en un modelo experimental, las posibles modificaciones de las mitocondrias cardíacas y esqueléticas producidas por los distintos fármacos utilizados para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Veintisiete (27) pacientes que se sometieron a cirugía cardiovascular por diferentes razones y aceptaron participar en este estudio se incluyeron. Los criterios de inclusión para el grupo de control (n = 6) fueron pacientes de ambos sexos con fracción de eyección ventricular izquierda normal (FEVI) (> 60%), sin enfermedad reumatológica, diabetes, hipertensión arterial, dislipemia, obstrucción de vasos coronarios, siendo la comunicación interauricular el diagnóstico único para la cirugía. Los criterios de inclusión para el grupo con insuficiencia cardiaca crónica (n = 21) fueron los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica, como resultado de una miocardiopatía dilatada, con fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 60 %, sin enfermedad reumatológica o inmunológica. Todos ellos pertenecían a la clasificación funcional II - III de la New York Heart Association, porque su compromiso cardíaco se compensó previo a la cirugía. Este estudio cumple con la Declaración de Helsinki y fue aprobado por el comité de ética de la Clínica de Allende, Córdoba e INCOR, La Rioja, Argentina.