La educación entre pares como factor protector psicosocial en el nivel medio para prevenir el uso indebido de drogas /
En el contexto actual donde predominan valores e ideales donde el hombre es mirado como consumidor, miramos a los adolescentes como etapa de la vida que reconstruye su identidad, implicados como protagonistas de la escena social. La problemática del uso indebido de drogas ha avanzado en estas última...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Thesis Book |
Language: | Spanish |
Published: |
Córdoba RA :
[s.n.],
2012
|
Subjects: |
MARC
LEADER | 00000nam a22000007a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-CdUCM | ||
005 | 20161101105619.0 | ||
008 | 140425b2012 ag_||||| |||| 00| 0 spa d | ||
952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 TM_M53_2012_000000000000000 |7 3 |9 24816 |a MED |b MED |d 2014-04-25 |e Donación |l 0 |o TM M-53 2012 |p 28664 |r 2014-04-25 00:00:00 |w 2014-04-25 |y M. DROGA | ||
999 | |c 19326 |d 19326 | ||
040 | |a AR-CdUCM |c AR-CdUCM | ||
100 | 1 | 0 | |a Muñoz, Lorena Silvina. |
245 | 1 | 0 | |a La educación entre pares como factor protector psicosocial en el nivel medio para prevenir el uso indebido de drogas / |c Lorena Silvina Muñoz. |
260 | |a Córdoba RA : |b [s.n.], |c 2012 | ||
300 | |a 65 h. : |b il., |c 29 cm. | ||
502 | |a Tesis - Maestría en Drogodependencia - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2012 | ||
520 | |a En el contexto actual donde predominan valores e ideales donde el hombre es mirado como consumidor, miramos a los adolescentes como etapa de la vida que reconstruye su identidad, implicados como protagonistas de la escena social. La problemática del uso indebido de drogas ha avanzado en estas últimas décadas invadiendo los distintos espacios sociales donde se encuentran inmersos los adolescentes. Uno de esos espacios de permanencia y pertenencia, es la escuela, la cual se constituye como el lugar donde se adquiere el conocimiento y también donde interactúa con el otro, por esto se constituye en ámbito de trabajo e implementación de estrategias que generan en los jóvenes la posibilidad de ser protagonistas. Una de estas estrategias se denomina Educación entre Pares, construcción del conocimiento en conjunto que se desarrolla en una charla entre adolescentes. A partir de la experiencia desarrollada en dos instituciones educativas del ámbito público y privado, del nivel secundario se realiza una investigación descriptiva de reporte de casos, tomando como técnica de recolección de datos, encuesta con preguntas abiertas y cerradas a 15 jóvenes que participan del proyecto como educadores. Aquí se argumenta la estrategia de Educación entre pares como factor protector psicosocial en el nivel medio para prevenir el uso indebido de drogas. |b ABSTRACT : in the current context where valuesand ideals prevail where man is regarded as a consumer, we look at adolescent stage of life as you rebuild your identity, involved as players in the social scene. The problem of drug abuse has advanced in recent decades invading different social spaces where teens are immersed. One of those spaces of permanence and belonging is the school, which was established as the place where knowledge is acquired and where it interacts with the other, so it is in scope of work and implementation of strategies that generate in young the possibility of being protagonists. One of these strategies is called peer education, construction of knowledge that is developed together in a chat among adolescents. From the experience gained in two educational institutions in the public and private secondary level is performed a descriptive case report, taking as data collection technique, survey with open and closed questions to 15 youths participating in the project as educators. Here we argue the strategy of peer education and psychosocial protective factor in the middle to prevent drug abuse. | ||
648 | |a Apoyo Social | ||
650 | 1 | 2 | |a Educación |x tendencias |
650 | 1 | 2 | |a Apoyo a la Formación Profesional |
650 | 1 | 2 | |a Trastornos Relacionados con Sustancias |x prevención y control |
700 | 1 | 0 | |a Castro Toschi, Rubén Armando. |e dir. |
942 | |2 lcc |c M. DROGA | ||
945 | |a msp |d 2014-04-25 |