Efectos de la exposición a los plaguicidas sobre el desarrollo de niños : Estudio Transversal en escolares del 2º ciclo /

En la Quebrada de Humahuaca se usan, en forma indiscriminada e inadecuada plaguicidas cada vez más toxicos, entre ellos los organofosfordos carbamatos. Los plaguicidas son una amenaza para las personas de todas las edades, pero son los niños quienes enfrentan el mayor riesgo. Teniendo en cuenta que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Altamirano, Julio Eduardo (Author)
Other Authors: Bovi Mitre, María Graciela (dra)
Format: Thesis Book
Published: Córdoba, AR : [s.n.], 2008
Subjects:
LEADER 00000nam a2200000 4500
003 AR-CdUCM
005 20210902063802.0
008 20090421s2008 ag_||||||||||_||||||spa|d
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 1 |a Altamirano, Julio Eduardo  |9 2235  |e aut 
242 1 0 |a Effects of the exhibition to the pesticides on the children's development. Transverse study in students of 2 º cycle 
245 1 0 |a Efectos de la exposición a los plaguicidas sobre el desarrollo de niños :  |b Estudio Transversal en escolares del 2º ciclo /  |c Julio Eduardo Altamirano, María Graciela Bovi Mitre. 
260 |a Córdoba, AR :   |b [s.n.],   |c 2008 
300 |a 146 p. :   |b il. ;   |c 28 cm. 
500 |a Contiene CD con representación de Tesis en Power Point 
500 |a Estudios de Validación 
502 |a  Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2008 
520 |a En la Quebrada de Humahuaca se usan, en forma indiscriminada e inadecuada plaguicidas cada vez más toxicos, entre ellos los organofosfordos carbamatos. Los plaguicidas son una amenaza para las personas de todas las edades, pero son los niños quienes enfrentan el mayor riesgo. Teniendo en cuenta que los efectos tempranos en el desarrikki ubfabtuk se oyedeb detectar mediante pruebas neuroconductuales, se elegió etudiar algunos de los efectos en escolares expuestos versus escolares no expuestos residente en la Quebrada de Humahuaca. Se optó por un estudio de corte trasversal, de tipo exploratorio, cuantitativo de tipo cuasi-experimental. Se introdujeron criterios de inclusión para tratar de homogenizar la muestra. Se optó como variable de exposición determinar niveles de aceticolinesterasa, sérico y plasmática y como variables deefectos de desempeño en el rendimiento de pruebas neuroconductuales que evaluara la motricidad fina, la atención sostenida y la memoria de trabajo con sus tres subsistemas: Agenda Viso-Espacial, Bucle fonológico y Ejecutivo Central. Se encontró un rendimiento significativamente diferente en las funcions de Memoria de trabajo, entre los grupos expuestos y no expuestos. En este estudio la función cognitiva que más se afecta es la Memoria de trabajo, en particular el subsistema Agenda Viso-Espacial. Los plaguicidas ejercen un efecto deteriorante mayor si la exposición abarca el período prenatal(AU) 
546 |a Texto en español 
650 1 2 |a Plaguicidas ef adv 
650 1 2 |a Niño 
650 1 2 |a Bienestar del niño 
650 1 2 |a Toxicidad ef adv 
650 1 2 |a Trastornos Relacionados con Sustancias   |9 2018 
650 1 2 |a Uso de plaguicidas 
651 7 |a Argentina  |9 6 
653 |a Humanos 
653 |a Niño 
653 |a Quebrada de humahuaca 
653 |a Niños 
653 |a Plaguicidas 
653 |a Pruebas neuroconductuales 
655 7 |a Tesis de maestría  |9 2229 
700 1 |a Bovi Mitre, María Graciela  |9 2236  |e dra 
886 1 |2 Lilacs  |a 01  |b AR32.1 
886 1 |2 Lilacs  |a 02  |b Número de control: 16748 
942 |c TESIS  |6 _ 
945 |a MSP  |d 20091015 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 TM_A17_2008  |7 0  |9 22251  |a MED  |b MED  |d 2010-03-30  |l 0  |o TM A-17 2008   |p 27487  |r 2010-03-30  |w 2010-03-30  |y TESIS 
999 |c 16437  |d 16437