Estudio comparativo de la problemática y características de las adolescentes embarazadas que se asistieron en el Instituto de Maternidad "Ntra. Sra. de las Mercedes" de San Miguel de Tucumán, en los meses de enero a junio de 1996 t 2006

El estudio llevado a cabo para el presente trabajo refleja algunas características de la población adolescente embarazadas atendidas en el Instituto de Maternidad y Ginecología "Ntra. Sra. de las Mercedes", estableciendo una comparación entre los hallazgos ocurridos en el periodo enero-jun...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sarsano, Elda Angelica
Other Authors: Olivares de Fessia, Gladys
Format: Thesis Book
Published: Córdoba, AR : [s.n.], 2007
Subjects:
Online Access:Texro Completo

MARC

LEADER 00000nam a2200000 4500
001 016466
003 AR-CdUCM
005 20210831103328.0
008 20090407s2007 ag_||||||||||_||||||spa|d
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 1 |a Sarsano, Elda Angelica  |9 119 
242 1 0 |a Comparative study of the problematics and characteristics of the pregnant teenagers who were represented in the Institute of Maternity " Ntra. Ms of the Mercedes " of Tucumán's San Miguel, in January to June, 1996 t 2006 
245 1 0 |a Estudio comparativo de la problemática y características de las adolescentes embarazadas que se asistieron en el Instituto de Maternidad "Ntra. Sra. de las Mercedes" de San Miguel de Tucumán, en los meses de enero a junio de 1996 t 2006  |c Elda Angelica Sarsano, Gladys Olivares de Fessia. 
260 |a Córdoba, AR :   |b [s.n.],   |c 2007 
300 |a 66 p. :   |b tab. ;   |c 28 cm. 
500 |a Estudio Comparativo 
502 |a Tesis - Maestría en Salud Materno Infantil - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaria de Graduados en Ciencias de la Salud, 2007 
520 |a El estudio llevado a cabo para el presente trabajo refleja algunas características de la población adolescente embarazadas atendidas en el Instituto de Maternidad y Ginecología "Ntra. Sra. de las Mercedes", estableciendo una comparación entre los hallazgos ocurridos en el periodo enero-junio de 1996 con igual periodo de 2006, a fin de determinar las modificaciones experimentadas en dichas características a partir de los programas nacionales implementados para el área materno infantil entre ambos períodos. En el año 1996, del total de embarazadas atendidas en el 1er. semestre, el 21,5% correspondió a población adolescente, mientras que para igual período de 2006 fue del 20,6%, lo que refleja que no hubo una variación significativa, presentándose una situación similar en ambos períodos, tampoco se observa un cambio significativo en la estructura por edad de las embarazadas adolescentes. En relación al estado civil es notorio el incremento de las uniones estables para el segundo período analizado(AU) 
546 |a Texto en español 
650 1 2 |a Servicios de Salud del Adolescente   |9 120 
650 1 2 |a Embarazo en Adolescencia  |9 121 
650 1 2 |a Salud Materno-Infantil  |9 52 
650 1 2 |a Centros de Salud Materno-Infantil   |9 53 
650 1 2 |a Centros de Salud Materno-Infantil   |9 53 
650 1 2 |a Complicaciones del Embarazo  |9 124 
650 1 2 |a Factores Socioeconómicos  |9 48 
650 1 2 |a Condiciones Sociales  |9 125 
700 1 |a Olivares de Fessia, Gladys  |9 126 
856 4 |u http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Elda_A_Sarsano.pdf  |q pdf  |y Texro Completo 
886 1 |2 Lilacs  |a 01  |b AR32.1 
886 1 |2 Lilacs  |a 02  |b Número de control: 16739 
942 |c MSMI  |6 _ 
945 |a MSP  |d 20091015 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TM_S30_2007_000000000000000  |7 0  |9 22242  |a MED  |b MED  |d 2010-03-30  |l 0  |o TM S-30 2007   |p 27473  |r 2010-03-30 00:00:00  |w 2010-03-30  |y MSMI 
999 |c 16428  |d 16428