Estudio local de comportamientos de rechaz y evitación de las herramientas de tecnología digital (Tecnofobia), en adultos universitario de Córdoba-Argentina /

El objetivo fundamental de la investigación es describir factores que condicionan el uso de las herramientas digitales en sujetos adultos(18-80 años), universitarios, de Córdoba-Argentina, buscando detectar la presencia de un trastorno de ansiedad genéricamente denominado "Tecnofobia". Sig...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luque, Leticia Elizabeth
Format: Thesis Book
Published: Córdoba, AR : [s.n.], 2006
Subjects:
LEADER 00000nam a2200000 4500
001 016354
003 AR-CdUCM
005 20210512063716.0
008 20060904s2006 ag_||||||||||_||||||spa|d
040 |a AR-CdUCM  |c AR-CdUCM 
100 1 |a Luque, Leticia Elizabeth 
242 1 0 |a Local study of behaviors of rejection and avoidanc of the tools of tecnoloia foxglove tecnofobia, in university adults of Cordova-Argentina 
245 1 0 |a Estudio local de comportamientos de rechaz y evitación de las herramientas de tecnología digital (Tecnofobia), en adultos universitario de Córdoba-Argentina /   |c Leticia Elizabeth Luque. 
260 |a Córdoba, AR :   |b [s.n.],   |c 2006 
300 |a 121 p. :   |b il., + Disquette 
502 |a Tesis (Dr. en Ciencias de la Salud. Mención Biomedicina)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médica, 2006 
520 |a El objetivo fundamental de la investigación es describir factores que condicionan el uso de las herramientas digitales en sujetos adultos(18-80 años), universitarios, de Córdoba-Argentina, buscando detectar la presencia de un trastorno de ansiedad genéricamente denominado "Tecnofobia". Siguiendo la pautas internacionales de construcción de técnicas psicométricas, se ha desarrollado un instrumento diagnóstico específico y de validez local, que se ha denominado "Escala argentina de diagnóstico de tecnofobia". En función de modelo alpha de Cronbach se verificó la muldidimensionalidad del constructo, y el análisis factorial permitió determinar que los reactivos del instrumento indagan las factores: ansiedad, aversión, autoeficacia, impacto sociocultural, valoración existencial, y actitudes. La versión actual de la escala ha sido aplicada a una muestra final de 675 sujetos de Córdoba-Argentina, de los cuales 118 (17.4) pueden ser conciderados personas que sufren un trastorno de ansiedad relacionado con las computadoras y herramientas que incorporan tecnología digital. Dado que muestra no sigue la distribución normal, se utilizan estadísticas no paramétricos para analizar posibles asociaciones entre los factores de tecnofobia y otras variables en estudio (edad, sexo, ocupación, entre otras). Como parte de los resultados se presenta un baremo general para señalar criterios de diagnóstico. Los resultados confirman que no existe un perfil caracteristico de sujetos tecnofóbicos. Se evidencia la importancia que revista la variable cultural. La escala obtenida es aplicable a nivel clínico-psiquiátrico para diagnóstico de tecnofobia, en sujetos de nivel educativo medio-superior, con dificultades a nivel laboral, vincular, académica o personal ocasionado por aquella. La tecnofobia se comporta como un trastorno de ansiedad de tipo fobia específica, del subtipo situacional. Se sugiere el uso de terapia congnitivo-conductual como intervenión terapéutica, tnto por su eficacia terapéutica como por las características del trastorno estudiado 
546 |a Texto en español 
650 1 2 |a Tecnología; tendencias 
650 1 2 |a Trastornos fobicos 
650 1 2 |a Tecnología 
651 7 |a Córdoba (Argentina : Provincia)  |9 1495 
651 7 |a Argentina  |9 6 
886 1 |2 Lilacs  |a 01  |b AR32.1 
886 1 |2 Lilacs  |a 02  |b Número de control: 16938 
942 |c TCS  |2 ddc  |6 _ 
945 |a msp  |d 20091015 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 TCS_L1_2006_000000000000000  |7 0  |9 22129  |a MED  |b MED  |d 2010-03-30  |l 6  |o TCS L-1 2006   |p 27074  |r 2016-11-24  |s 2016-11-24  |w 2010-03-30  |y TCS 
999 |c 16316  |d 16316