Historia de la vida del Buscón /

Su título completo es Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños. La primera versión data de los años de juventud de Quevedo (hacia 1603), el cual la retocó posteriormente varias veces hasta su publicación en 1626, en Zaragoza. Pablos (el Buscón) er...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Quevedo, Francisco de, 1580-1645
Other Authors: Gili Gaya, Samuel, 1892-1976 (Editor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Zaragoza : Ebro, c1962
Edition:7a. ed., ilustrada.
Series:Biblioteca clásica Ebro. Clásicos españoles ; Serie prosa ; 40. 15
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
003 AR-CdUBM
005 20250724114920.0
008 250722s1962 sp ac 000 hdspa d
040 |a AR-CdUBM  |b spa  |c AR-CdUBM  |e aacr2 
100 1 |a Quevedo, Francisco de,   |d 1580-1645.  |9 1365 
245 1 0 |a Historia de la vida del Buscón /  |c F. de Quevedo ; selección, estudio y notas por Samuel Gili Gaya. 
250 |a 7a. ed., ilustrada. 
260 |a Zaragoza :   |b Ebro,  |c c1962 
300 |a 133 p. :  |b ilustraciones, retrato ;  |c 18 cm. 
490 0 |a Biblioteca clásica Ebro. Clásicos españoles ;  |v 40.  |a Serie prosa ;  |v 15 
500 |a Encabezado del título: "Clásicos Ebro". 
500 |a En la anteportada: "Quevedo : Historia de la vida del Buscón". 
520 1 |a Su título completo es Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños. La primera versión data de los años de juventud de Quevedo (hacia 1603), el cual la retocó posteriormente varias veces hasta su publicación en 1626, en Zaragoza. Pablos (el Buscón) era hijo de una familia pobre y con problemas. Su padre, llamado Clemente Pablo era barbero, pero en el pueblo todos sabían cual era su verdadero oficio, pues robaba a sus clientes mientras les afeitaba o les cortaba el pelo. Por este mismo motivo ya había estado en la cárcel varias veces. De su madre Aldonza se decía que era bruja y que hacía pactos con el diablo. Ademas se rumoreaba por el pueblo que Pablos era hijo de un criado. Visto lo que había en su casa, Pablos decide entrar en un colegio, donde conoce a Diego, el que sera su inseparable amigo. A causa de un problema que tiene en el colegio se marcha y decide irse como criado y acompañante de Diego a una casa de estudiantes en Segovia. Allí conocen al licenciado Domine Cabra, clérigo, regidor de la casa y un gran tacaño que los mata de hambre. No conformes con la tacañería y comportamiento del licenciado y enfermos y desnutridos deciden marcharse a casa de Don Alonso Zúñiga (padre de Diego). Con esta novela Francisco de Quevedo se adentró en el género picaresco que había sido iniciado por el Guzmán de Alfarache y el Lazarillo de Tormes. (fuente: https://www.goodreads.com/book/show/66167.Historia_de_la_vida_del_Busc_n?from_search=true&from_srp=true&qid=4P7yHtOM1T&rank=1) 
600 1 4 |a Quevedo, Francisco de,   |d 1580-1645.  |9 1365 
650 4 |a LITERATURA ESPAÑOLA  |9 4227 
650 4 |a NOVELA PICARESCA  |9 5594 
650 4 |a SATIRA  |9 4678 
651 4 |a ESPAÑA  |9 3834 
700 1 |a Gili Gaya, Samuel,  |d 1892-1976.  |9 63  |e editor 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a vev  |b 2025/07/22 
999 |c 72397  |d 72393 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 4  |a BM  |b BM  |c 33  |d 2025-07-22  |l 0  |o XVIII 1156  |p 095254  |r 2025-07-22 20:02:00  |w 2025-07-22  |y LIBRO