Práctica Universal forense de los Tribunales de España, y de las Indias /

La práctica Universal forense de los Tribunales de España y de las Indias, redactada por Francisco Antonio de Elizondo, constituye una obra esencial del derecho procesal del siglo XVIII. Publicada en Madrid entre 1779 y 1796, se estructura en ocho volúmenes que abarcan desde los procedimientos civil...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elizondo, Francisco Antonio de
Corporate Author: Viuda e Hijo de Marín (Impresor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Madrid : en la Oficina de la Viuda e Hijo de Marín, 1792.
Edition:6a. impresión
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000004 4500
003 AR-CdUBM
005 20250617164025.0
008 250612s1792 sp 000 0 spa d
040 |a AR-CdUBM  |c AR-CdUBM  |e aacr2 
100 1 |a Elizondo, Francisco Antonio de  |9 16508 
245 1 0 |a Práctica Universal forense de los Tribunales de España, y de las Indias /  |c su autor d. Francisco Antonio de Elizondo ... ; Tomo II.  
250 |a 6a. impresión 
260 |a Madrid :   |b en la Oficina de la Viuda e Hijo de Marín,   |c 1792. 
300 |a iv, 507 p. ;  |c 20 cm. 
505 0 |a Juicio executivo -- Juicio ordinario -- Juicio criminal -- Juicio eclesiástico.  
520 1 |a La práctica Universal forense de los Tribunales de España y de las Indias, redactada por Francisco Antonio de Elizondo, constituye una obra esencial del derecho procesal del siglo XVIII. Publicada en Madrid entre 1779 y 1796, se estructura en ocho volúmenes que abarcan desde los procedimientos civiles hasta los eclesiásticos, incluyendo fórmulas de acciones, excepciones y recursos. Su propósito era proporcionar un manual detallado sobre la administración de justicia, adaptado tanto a las audiencias peninsulares como a las coloniales. Elizondo, abogado y fiscal de la Real Chancillería de Granada, empleó un estilo técnico y sistemático, incorporando jurisprudencia, reales cédulas y decretos pontificios. La obra fue dirigida a jueces, abogados, notarios y otros profesionales del derecho, siendo una herramienta clave para la formación jurídica en su época. Su influencia perdura como referencia en estudios sobre derecho colonial y procesal español. (fuente: reseña realizada con la intervención de la IA generativa ChatGPT 2025)  
583 |a Controlado.  |l Estado general muy bueno.   |l Encuadernación rígida en cuero, con filigranas y datos de la obra en dorado.   |l Daño de insectos leve.  |c 2025/06/12 
650 4 |a DERECHO PROCESAL  |9 3713 
650 4 |a DERECHO CIVIL  |9 3698 
650 4 |a TRIBUNALES CONSTITUCIONALES  |9 6351 
650 4 |a HISTORIA DEL DERECHO  |9 6299 
650 4 |a COLONIAS  |9 6877 
650 4 |a DERECHO INDIANO  |9 6443 
651 4 |a AMERICA LATINA  |9 3435 
651 4 |a ESPAÑA  |9 3834 
710 2 |a Viuda e Hijo de Marín.  |9 42662  |e Impresor 
942 |2 udc  |c LIB/ANT 
945 |a vev 
999 |c 72304  |d 72300 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |7 4  |a BM  |b BM  |c 8  |d 2025-06-12  |l 0  |o XXI CGA 311 II  |p 027052  |r 2025-06-12 13:18:00  |w 2025-06-12  |y LIB/ANT  |z Tomo II.