El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
La lengua y la literatura de Amado Nervo, constituye un ensayo crítico en el que el propio Nervo reflexiona sobre su concepción del lenguaje poético y los fundamentos estéticos de su obra. Lejos de limitarse a una defensa de su estilo, el texto se configura como una meditación sobre la función de la...
La lengua y la literatura de Amado Nervo, constituye un ensayo crítico en el que el propio Nervo reflexiona sobre su concepción del lenguaje poético y los fundamentos estéticos de su obra. Lejos de limitarse a una defensa de su estilo, el texto se configura como una meditación sobre la función de la palabra en la construcción del pensamiento espiritual y artístico. Nervo aborda la relación entre forma y contenido, así como la tensión entre innovación modernista y herencia clásica. Su perspectiva revela una conciencia metalingüística y una voluntad de armonía entre expresión y sentimiento. Además, articula una defensa de la literatura como vía hacia lo trascendente. El ensayo se inscribe dentro de su producción más reflexiva y representa un testimonio clave del ideario modernista desde una voz autorreferencial y crítica. (fuente: resumen realizado con la intervención de la IA generativa ChatGPT 2025)
Item Description:
En p. 9: Reunimos bajo este título la colección de Informes sobre la enseñanza de la lengua y literatura que Amado Nervo remitía desde Europa a la Secretaría de Instrucción pública y Bellas Artes, de méxico, y que se publicaban en un Boletín Oficial de escasa circulación. Son completamente desconocidos para los lectores habituales de Nervo".