El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
El proceso de formación del primer peronismo implicó a diversos actores. Este libro viaja por ese proceso a través de una ruta provincial, la de Mendoza. Recorre la historia que se abrió con el golpe militar en junio de 1943 y se clausuró en las elecciones presidenciales de febrero de 1946 desde una...
El proceso de formación del primer peronismo implicó a diversos actores. Este libro viaja por ese proceso a través de una ruta provincial, la de Mendoza. Recorre la historia que se abrió con el golpe militar en junio de 1943 y se clausuró en las elecciones presidenciales de febrero de 1946 desde una mirada local aspecto en el que radica su aporte y originalidad, pero sin perder la visión general. El peronismo en la primera hora. Mendoza, 1943-1946 se erige como una especie de laboratorio que permite recrear o reconstruir la incertidumbre en la que las diversas agrupaciones y actores políticos se vieron obligados a gestionar la dramática coyuntura de la Argentina de entreguerras; cómo procesaron sus diferencias y cómo debieron disponerse a nuevos realineamientos partidarios ante la creciente intervención de los sindicatos en la vida política y al irrefrenable liderazgo de Perón, convertido en heredero nato del régimen militar inaugurado en el invierno de 1943. Tal vez lo más interesante de un enfoque de las prácticas sociopolíticas en el momento de la formación del primer peronismo en una dimensión provincial sea poder acompañar a los actores en los procesos de construcción de sí mismos como tales. ¿Cómo se hicieron peronistas los peronistas?, ¿cómo se hicieron antiperonistas los antiperonistas? y ¿cómo el peronismo devino peronismo? Garzón Rogé nos va guiando por este camino de idas y vueltas, de procesos intensos que se fueron gestando a la luz de los orígenes de este incipiente movimiento de masas donde la puesta en jaque de la política partidaria y el cambiante juego de alianzas que llevaron a cabo las agrupaciones políticas ante el inminente desenlace de la guerra a favor de los aliados, y su impacto correlativo en la médula del poder militar, constituye un hecho sustancial. (fuente: nota del editor)