|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000004a 4500 |
003 |
AR-CdUBM |
005 |
20241024092151.0 |
008 |
240229s20239999ag oh 000 0 spa d |
010 |
|
|
|a 2023482767
|
020 |
|
|
|a 9789878451565 (v.3)
|
020 |
|
|
|a 9789878451527 (obra completa)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)on1391990193
|
040 |
|
|
|a STF
|b spa
|e aacr2
|c STF
|d OCLCO
|d IUL
|d CLU
|d CUY
|d DLC
|d AR-CdUBM
|
042 |
|
|
|a pcc
|
043 |
|
|
|a s-ag---
|
245 |
0 |
0 |
|a Nueva historia de las mujeres en la Argentina /
|c Débora D'Antonio, Valeria Silvina Pita, directoras.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Prometeo,
|c [2023]
|
300 |
|
|
|a 4 v. ;
|b fotografías, facsimiles ;
|c 24 cm.
|
505 |
|
|
|t v.3. Las que rezan con fervor. Los funerales de Eva Perón en Tucumán, 1952 /
|r Lucía Santos Lepera. --
|t Alguien tiene que ceder. Herederas sin tierras en La Pampa, 1920-1954 /
|r Selva Olmos. --
|t Afroargentinas de Villa Cartón. Racialidad, marginalidad y añoranzas en el barrio Lacarra, 1948-1972 /
|r Lea Geler, Carmen Yannone y Alejandra Egido. --
|t Yo era distinta a todo lo demás. Fotografías y cambios familiares en la Provincia de Buenos Aires, 1950-1965 /
|r Andrea Torricella. --
|t Haciendo leyes. Las primeras diputadas nacionales, 1952-1966 /
|r Adriana Valobra. --
|t Leonor, las chichis y muchas artistas más. Música, parentesco y negocios en el cuarteto característico cordobés, 1943-1976 /
|r Gustavo Blázquez. --
|t Enemistades internas. Sexo, género y batallas político-culturales en las décadas de 1960 y 1970 /
|r Valeria Manzano. --
|t El dinero de las vacaciones. Trabajar, ganar y gastar en Mar del Plata, 1960-1970 /
|r Débora Garazi. --
|t Confrontar el canon de la revuelta. Estudiantes, imágenes y política en Tucumán, 1970 /
|r Isabella Cosse. --
|t Presas de armas tomar. Las fugas carcelarias de Córdoba y Buenos Aires, 1971 /
|r Débora D'Antonio. --
|t Mujeres al frente. Una experiencia de politización en tiempos de luchas revolucionarias, Córdoba, 1973-1975 /
|r Ana Noguera. --
|t Cómo criar una viña. Contratistas y amas de casa en las fincas mendocinas, 1960-1980 /
|r Laura Rodríguez Agüero y María Florencia Linardelli. --
|t Parecíamos bichos ahí adentro. Delegadas del astillero Río Santiago, Ensenada, 1973-1978 /
|r Ivonne Barragán.
|
520 |
1 |
|
|a Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina es un caleidoscopio de escritos hilvanados a partir de una potente reunión entre generaciones de especialistas provenientes de diferentes trayectorias académicas, regiones y provincias. Las tramas de esta obra están hospedadas en una franja atenta y sensible a identificar preguntas que alientan interpretaciones renovadas sobre el pasado de mujeres muy distintas entre sí. Al reponer aspectos de sus vidas, de sus ilusiones o de las utopías que las envolvieron, se busca comprender los significados que ellas le atribuyeron a la política, al trabajo, a la libertad o al sexo. Por ello, sus experiencias sociales son el corazón y la distinción de este proyecto colectivo. Esta colección está integrada por cuatro tomos que recorren los últimos tres siglos de la historia argentina. Cada uno es una posibilidad para pensar cómo los tiempos cambian y las mujeres también, y una invitación a ingresar en unos mundos pretéritos para descifrarlos en su peculiaridad. Sumergirse en su lectura implica captar cómo las fronteras temporales se tornar permeables al calor del movimiento de las historias que aquí se cuentan, haciendo de aquellas y de las formas de exponerlas escenarios móviles e insumos para interpretarlas, más que límites donde anclarlas. Nueva Historia de las Mujeres en la Argentina entrelaza lenguajes, donde lo escrito y lo visual favorecen la distinción de contextos y la identificación de escenarios sin perder profundidad histórica. Así, objetos de la vida cotidiana, fotografías, panfletos, tapas de discos, poemas, son transformados en evidencias que colaboran en conmensurar distancias y extrañezas entre el ayer y el hoy. Esta obra escrita por diversas voces, con sus zigzags creativos, sus diálogos y revisiones cruzadas, sugiere que las intervenciones sobre el pasado son mucho más complejas y escurridizas de lo que se podría suponer de antemano. Quienes la imaginamos entendemos que no hay nada más abierto que el pasado, y por ello invitamos a quien la tiene entre sus manos a acompañarnos en esta clave de lectura. (reseña del editor - contratapa)
|
600 |
1 |
4 |
|a Marzano, Leonor,
|d 1925-1991
|9 42319
|
650 |
|
4 |
|a MUJERES
|9 4354
|
650 |
|
4 |
|a ESTUDIOS DE GENERO
|9 23585
|
650 |
|
4 |
|a MUJERES EN LA VIDA POLITICA
|9 26202
|
650 |
|
4 |
|a PARTICIPACION DE LA MUJER
|9 13368
|
650 |
|
4 |
|a MUJERES CASADAS
|9 4355
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ARGENTINA
|9 22440
|
650 |
|
4 |
|a CUARTETO (GÉNERO MUSICAL)
|9 42308
|
650 |
|
4 |
|a AFRODESCENDIENTES
|9 41022
|
651 |
|
4 |
|a ARGENTINA
|9 3470
|
700 |
1 |
|
|a D'Antonio, Débora
|e director
|9 40213
|
700 |
1 |
|
|a Pita, Valeria Silvina
|e director
|9 42318
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIBRO
|
945 |
|
|
|a pch
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 V_30_B1117_III
|7 0
|8 001
|9 88866
|a BM
|b BM
|c 21
|d 2024-10-24
|l 0
|o V 30 B1117 III
|p 094878
|r 2024-10-24 09:17:46
|w 2024-10-24
|y LIBRO
|z v.3
|
999 |
|
|
|c 71807
|d 71803
|