El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Como un homenaje a Córdoba en el 450° aniversario de su Fundación, Prudencio Bustos Argañarás nos entrega este libro, en el que relata la historia de la relación entre esta ciudad y la de Buenos Aires, a lo largo de más de cuatro siglos. Relación que ha conocido algunos períodos de armonía y muchos...
Como un homenaje a Córdoba en el 450° aniversario de su Fundación, Prudencio Bustos Argañarás nos entrega este libro, en el que relata la historia de la relación entre esta ciudad y la de Buenos Aires, a lo largo de más de cuatro siglos. Relación que ha conocido algunos períodos de armonía y muchos de desencuentros, por haber sido ambas ciudades, portavoces y defensoras de dos sistemas de organización nacional que hasta hoy están en pugna: el federal en el caso de Córdoba y el centralista en el de Buenos Aires. Este controvertido vínculo, que se inicia pocos días después de fundada Córdoba y cuando Buenos Aires no existía aún, estuvo condicionado por las diferencias geográficas y socio culturales de ambas, y por el carácter distintivo de sus habitantes, perfilados desde sus primeros años, que generaron a su vez intereses contrapuestos y fueron la causa primordial de sus discordias. No son tampoco ajenos a ellas los vaivenes históricos que provocaron desequilibrios y llevaron a Córdoba a resignar su condición de ciudad más importante del actual territorio argentino, atributo que ostentó durante doscientos años, para cedérselo a Buenos Aires a mediados del siglo XVIII. La creación del Virreinato del Río de la Plata, las invasiones inglesas y, sobre todo, la revolución porteña de 1810, contribuyeron a acentuar la rivalidad. Ediciones del Boulevard se complace en ofrecer a sus lectores un libro que, sin duda alguna, contribuirá a enriquecer el debate que subsiste desde hace tanto tiempo entre los argentinos. (reseña del editor - contratapa)