El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Cooperativas de crédito : naturaleza, desarrollo, régimen legal, propuesta de cambio /
El cooperativismo de crédito en la República Argentina ha tenido un desarrollo singular. En el año 1966 operaban en el país 974 cajas de crédito que por l monto de las imposiciones ocuparon el tercer lugar, en importancia, luego de los Bancos de la Nación Argentina y Provincia de Buenos Aires. La im...
El cooperativismo de crédito en la República Argentina ha tenido un desarrollo singular. En el año 1966 operaban en el país 974 cajas de crédito que por l monto de las imposiciones ocuparon el tercer lugar, en importancia, luego de los Bancos de la Nación Argentina y Provincia de Buenos Aires. La importancia alcanzada por estas instituciones determinó, naturalmente, la preocupación del legislador. Pero la acción de los poderes del Estado, inversamente a lo que podamos imaginarnos, no fue orientada a acompañar normativamente este desarrollo vertiginoso y sin precedentes, sino, antes bien, a trabar y limitar el funcionamiento de las cajas cooperativas; a tal punto que fueron víctimas de un acosamiento constante y obsesivo de parte de los diversos funcionarios que a la sazón tuvieron la responsabilidad de regular el mercado financiero. La problemática planteada no tiene sólo un mero interés histórico y doctrinario. Sin hesitación puede afirmarse que vastos sectores de la sociedad argentina padecen hoy en día los efectos negativos de una discriminatoria política oficial que, en mayor o menor grado, ha sido invariablemente mantenida en el curso de largos años. (fuente extracto del prefacio por el autor)