El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
No es más que el comienzo : revolución en Europa /
Un fantasma menor, pero importuno, recorre la Europa presuntamente inmune a la revolución. En Alemania Occidental e Italia demostró que era posible estructurar una oposición extraparlamentaria, radical, no integrada al sistema; en Francia no sólo alcanzó ese estadio, sino que sirvió de pequeño motor...
Un fantasma menor, pero importuno, recorre la Europa presuntamente inmune a la revolución. En Alemania Occidental e Italia demostró que era posible estructurar una oposición extraparlamentaria, radical, no integrada al sistema; en Francia no sólo alcanzó ese estadio, sino que sirvió de pequeño motor que puso en marcha el gran motor de la huelga general prerrevolucionaria y colocó al régimen capitalista al borde del colapso.(...)Los nuevos movimientos revolucionarios han modificado el mapa político europeo. Integrados predominante pero no exclusivamente por jóvenes, esas nuevas corrientes insurgen no contra "defectos" o "fallas" del sistema, sino contra éste. A diferencia de la "izquierda" anquilosada, luchan frontalmente contra el imperialismo, se solidarizan en los hechos con los pueblos del Tercer Mundo, rehúsan integrarse a las instituciones del sistema y buscan crear para sus movimientos estructuras organizativas no burocráticas. No en todo estamos de acuerdo con los revolucionarios europeos, que, por otra parte y como es obvio, tampoco coinciden entre si en todos los puntos. Fácil seria apuntar tales o cuales fallas, particularmente en lo relativo a cuestiones de organización y táctica y en lo tocante al problema de la lucha armada en los países desarrollados. Muchos de estos revolucionarios, por ejemplo, son renuentes a agruparse en un "partido" o movimiento revolucionario de tipo nuevo que, sin dejar de lado la lucha callejera, la trascienda a formas combativas más elevadas. Pero por encima de fallas, contradicciones y lagunas, la naciente izquierda europea ha demostrado en la práctica que si el Tercer Mundo sigue siendo el principal escenario en la lucha a muerte contra el imperialismo, la revolución también es posible en países desarrollados como Francia. Que esta posibilidad se concrete, depende no sólo de los compañeros europeos, sino también de la amplitud, profundidad y determinación de nuestras propias luchas. (fuente: extracto de la introducción)
Item Description:
Traducción de: La burocracia estaliniana, Pedro Scaron.