|
|
|
|
LEADER |
00000nam a22000004a 4500 |
003 |
AR-CdUBM |
005 |
20240607164747.0 |
008 |
240606s1971 ag 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBM
|b spa
|c AR-CdUBM
|e aacr2
|
245 |
0 |
0 |
|a Presencia de Max Weber /
|c Talcott Parsons... [et al.] ; selección de José Sazbón.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Nueva Visión,
|c c1971
|
300 |
|
|
|a 265 p. ;
|c 20 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Teoría e investigación en las ciencias del hombre
|
505 |
0 |
0 |
|t Evaluación y objetividad en el ámbito de las ciencias sociales: una interpretación de los trabajos de Max Weber /
|r Talcott Parsons --
|t Max Weber y la sociología contemporánea /
|r Reinhard Bendix --
|t Objetividad científica y presupuestos axiológicos /
|r Pietro Rossi --
|t El problema de los juicios de valor en Max Weber /
|r René König --
|t La sociología política de Max Weber y su filosofía de la historia universal /
|r Wolfgang Mommsen --
|t Industrialización y capitalismo en la obra de Max Weber /
|r Herbert Marcuse --
|t El concepto de "autoridad tradicional" en Max Weber /
|r L. A. Fallers --
|t Una lectura marxista de la sociología religiosa de Max Weber /
|r Joseph Gabel --
|t Max Weber y la heterogonía de los fines /
|r Wernes Stark --
|t Max Weber y el proceso de la comprensión de lo social /
|r Carl Baar --
|t Sobre la política de Max Weber /
|r Meyer Shapiro --
|t Weber y Marx /
|r Stanislaw Kozyr-Kowalski.
|
520 |
1 |
|
|a En el último medio siglo, la presencia de Max Weber es una de las constantes de la sociología académica. Esta disciplina ha recurrido una y otra vez al "manantial weberiano" para forjar sus conceptos, constituir sus hipótesis, diseñar sus teorías. Aunque no sistematizado en doctrina, el pensamiento del fundador ha ofrecido a la reflexión importantes y polémicos temas: la posibilidad de una ciencia social "libre de valores"; el énfasis metodológico en la captación comprensiva de un "sentido de la acción"; la caracterización de la sociedad moderna como aquella en que la racionalidad de los procesos (la relación entre medios y fines) se difunde en todos los sistemas parciales: de la técnica a la economía, de la burocracia a la jurisprudencia, de la ciencia la religión. (fuente: nota del editor)
|
600 |
1 |
4 |
|a Weber, Max,
|d 1864-1920.
|9 3397
|
650 |
|
4 |
|a CIENCIAS SOCIALES
|9 3568
|
650 |
|
4 |
|a SOCIOLOGIA
|9 4756
|
650 |
|
4 |
|a TEORIA SOCIAL
|9 19349
|
700 |
1 |
|
|a Parsons, Talcott,
|d 1902-1979.
|9 9636
|
700 |
1 |
|
|a Sazbon, Jose,
|d 1937-2008.
|9 30067
|e compilador
|
700 |
1 |
|
|a Bendix, Reinhard
|9 38314
|
700 |
1 |
|
|a König, René,
|d 1906-1992.
|9 25961
|
700 |
1 |
|
|a Mommsen, Wolfgang J.
|d 1930-
|9 18259
|
700 |
1 |
|
|a Marcuse, Herbert,
|d 1898-1979.
|9 22205
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIBRO
|
945 |
|
|
|b 2024/06/06
|
945 |
|
|
|a vev
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 udc
|4 0
|6 XXVI_AR1137
|7 0
|9 88337
|a BM
|b BM
|c 27
|d 2024-06-06
|l 0
|o XXVI AR1137
|p 094651
|r 2024-06-06
|w 2024-06-06
|y LIBRO
|z Tiene numerosas anotaciones y subrayados.
|
999 |
|
|
|c 71379
|d 71375
|