El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Este es un libro de confluencias. Un periodista argentino parte de la casa natal de Guevara, en Rosario, y entrevista en La Habana a los cubanos que conocieron personalmente a quién fuera, en distintas etapas de su vida, Ernestito, Fúser, el Comandante... Un periodista cubano, a su vez, hace lo mism...
Este es un libro de confluencias. Un periodista argentino parte de la casa natal de Guevara, en Rosario, y entrevista en La Habana a los cubanos que conocieron personalmente a quién fuera, en distintas etapas de su vida, Ernestito, Fúser, el Comandante... Un periodista cubano, a su vez, hace lo mismo con los argentinos que creyeron en la Revolución y que aún hoy siguen luchando en la Isla. Una carta del Che a un argentino, Ernesto Sábato, abre el libro; lo cierra otra carta del Che, a un cubano: Fidel. A ello se suma lo que alguna vez escribieron autores argentinos como Rodolfo Walsh o Cortázar, y cubanos como Alejo Carpentier o Lezama Lima. Lejos tanto del turismo ideológico como de la idealización a ultranza, Coco López va rearmando la imagen de un hombre, cuya voz parece cobrar más fuerza tres décadas después de su muerte. (fuente: nota del editor)