El Catálogo Colectivo reúne los registros del material que posee cada una de las
bibliotecas de la Universidad Nacional de Córdoba, pudiendo encontrarse colecciones
especializadas y actualizadas en todas las áreas del conocimiento; lo que permite una
amplia visibilidad y garantiza el acceso al patrimonio documental de la Universidad.
Se encuentra disponible para toda la comunidad académica: estudiantes, docentes,
egresados e investigadores.
Si formas parte de la comunidad de la UNC también podés solicitar préstamos de material,
a cualquier biblioteca universitaria, utilizando el servicio de préstamo interbibliotecario,
independientemente de la facultad a la que pertenezcas, la carrera que curses o la cátedra
que dictes.
Estos ensayos no tratan directamente de la clase obrera, clase fundamental en la explotación a que la burguesía somete a las masas populares y a la cual corresponde la dirección del proceso revolucionario, debido, sobre todo, a que las cases de que trata más particularmente este texto han sido hasta...
|a Les classes sociales dans le capitalisme aujourd'hui.
|l Español
245
1
4
|a Las clases sociales en el capitalismo actual /
|c por Nicos Poulantzas
250
|a 1a. ed. en español
260
|a México :
|b Siglo XXI,
|c 1976
300
|a 312 p. ;
|b 21 cm.
490
0
|a Sociología y política
500
|a Traducción de: Les classes sociales dans le capitalisme aujourd`hui, 1974.
500
|a Traducción de Aurelio Garzón del Camino.
500
|a Edición al cuidado de presentación Pinero de Simón. Portada de Ricardo Harte.
520
1
|a Estos ensayos no tratan directamente de la clase obrera, clase fundamental en la explotación a que la burguesía somete a las masas populares y a la cual corresponde la dirección del proceso revolucionario, debido, sobre todo, a que las cases de que trata más particularmente este texto han sido hasta cierto punto ignoradas por la teoría marxista. Ahora bien, el hecho de conocer y aislar al enemigo y de saber establecer alianzas precisas debe ser un punto esencial en la estrategia revolucionaria, por lo que, aunque no trata directamente de la clase obrera, está en ellos constantemente presente por el hecho de que los análisis referentes a la burguesía, a sus contradicciones externas y a su relación actual con el Estado, remiten permanentemente a la contradicción principal, es decir, a la relación de la burguesía con la clase obrera. Los análisis referentes a la fase actual del imperialismo y que tratan también de los problemas más generales conciernen igualmente a los países dominados y dependientes. Pero constituyendo el objeto principal del texto las formaciones imperialistas, y en particular las formaciones europeas, el material empírico concierne, en cuanto a lo esencial, a esas formaciones. (fuente: nota del editor)