Megalópolis : política y vida cotidiana en Buenos Aires /

Trata sobre el conurbano y el intento de comprender sus transformaciones. Detrás de la obra existe un trabajo pertinaz por revisar conceptos y entender los números estadísticos, así como también hay un trabajo personal, con grabador en mano, recorriendo el Gran Buenos Aires para recoger la voz de lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Delich, Francisco, 1937-2016
Format: Book
Language:Spanish
Published: Buenos Aires : Eudeba, 2017
Edition:1a. ed.
Series:Temas. Sociales
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
003 AR-CdUBM
005 20230410120055.0
008 170720e2017 ag a b 000 0 spa d
010 |a  2017371956 
020 |a 9789502327228 
035 |a (AR-BaFGC)0-166170/15 
035 |a (OCoLC) 994304548 
040 |a AR-BaFGC  |b spa  |c AR-BaFGC  |e aacr2  |d DLC  |d AR-CdUBM 
100 1 |a Delich, Francisco,   |d 1937-2016.  |9 14171 
245 1 0 |a Megalópolis :  |b política y vida cotidiana en Buenos Aires /  |c Francisco Delich. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Eudeba,   |c 2017 
300 |a 215 p. :  |b ilustraciones ;  |c 23 cm. 
490 0 |a Temas. Sociales 
520 1 |a Trata sobre el conurbano y el intento de comprender sus transformaciones. Detrás de la obra existe un trabajo pertinaz por revisar conceptos y entender los números estadísticos, así como también hay un trabajo personal, con grabador en mano, recorriendo el Gran Buenos Aires para recoger la voz de los actores. Asimismo, es un ejercicio por comprender cómo las distintas olas migratorias que se superpusieron en Buenos Aires, a partir de su ocupación territorial, terminaron dando una identidad propia y produjeron este híbrido que es la ciudad de Buenos Aires, con alrededor de trece millones de habitantes. En definitiva, una forma de leer un proceso de modernización, de construcción de identidades, a partir del desarrollo territorial. Pero, más allá de los resultados de la investigación en sí, uno puede ver en la entretela el trabajo y el tributo que el autor rinde a la sociología contemporánea. Todo está en el libro, sus diálogos con los padres fundadores de la sociología y el tributo a sus maestros Touraine y Germani. Un libro de sociología que sirve no solo para pensar el tema de la megalópolis sino también para entender el recorrido de un intelectual de las ciencias sociales en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. (reseña del editor - contratapa) 
650 4 |9 4045  |a HISTORIA SOCIAL 
650 4 |9 22454  |a HISTORIA BONAERENSE 
650 4 |9 3447  |a ANALISIS SOCIOLOGICO 
651 4 |a BUENOS AIRES  |9 4967 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |a pch 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 V_30_B1098  |7 0  |9 87179  |a BM  |b BM  |c 23  |d 2023-04-05  |l 1  |m 1  |o V 30 B1098  |p 093894  |r 2023-08-08  |s 2023-06-22  |w 2023-04-05  |y LIBRO 
999 |c 70420  |d 70416