La memoria necesaria /

“¿Qué sería de nosotros sin la prodigiosa facultad de la memoria? Ambularíamos sin identidad ni lazos de unión por un mundo definitivamente ajeno. Porque aunque tratemos de negarlo, somos producto de nuestro pasado tanto o más que del presente o el anhelado futuro que pronto será, inevitablemente, m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angeloz, Eduardo César, 1931-2017
Format: Book
Language:Spanish
Published: Córdoba : El Emporio, c2004
Subjects:

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
003 AR-CdUBM
005 20211214164200.0
008 150305s2014 ag a 000 0aspa d
020 |a 9789871906437 
035 |a (AR-BaFGC)0-177097/0 
040 |a AR-BaFGC  |b spa  |e aacr2  |c AR-BaFGC  |d DLC  |d AR-CdUBM 
080 |a 32(82) 
100 1 |a Angeloz, Eduardo César,  |9 11862  |d 1931-2017. 
245 1 3 |a La memoria necesaria /  |c Eduardo César Angeloz. 
260 |a Córdoba :   |b El Emporio,   |c c2004 
300 |a 543 p. :  |b il. ;  |c 23 cm. 
505 2 |a 1. Abuelos antifascistas, madre obsesiva, jesuitas, universidad y primer peronismo. -- 2. "Libertadora": primeros cargos. Estudios jurídico y cursus honorum. Fractura radical: Zanichelli. Illia presidente, Páez Molina gobernador. -- 3. Los años de vértigo: regreso y muerte de Perón, la violencia, surgimiento de Alfonsín y un cordobés olvidado. -- 4. La dictadura. Balbín, el "Chango" Villarreal, Primatesta, entrevistas con Menéndez y guerra de Malvinas. -- 5. Hacia la democracia: muerte de Illia, las candidaturas, Grosso, Bercovich Rodríguez y la desconfianza de Alfonsín. -- 6. Transición y primeros días de gobierno: prosapia radical, relación con justicialistas, papelones y la historia de Bossina. -- 7. Protocolo austero, la profecía sobre Cavallo, educación y Paicor, secuestros, Semana Santa, reforma constitucional y los proyectos frustrados. -- 8. Candidatura presidencial, Menem, La relación con Alfonsín, viajes y visitas. -- 9. Martí, los villeros, el crimen de Maders, la "isla cordobesa", el caso Buen Pastor y "algo se rompió". -- 10. La sucesión, Caminotti, Cavallo, la renuncia a la gobernación, errores, justicia e injusticia. -- 11. La denuncia con estímulo radical, la hostilidad de parte de la prensa más influyente y el cruce del desierto. -- 12. Yabrán, De la Sota, De la Rúa, la frustración de la Alianza y "que se vayan todos". -- 13. Sentimientos íntimos: familia, amigos, creencias, supersticiones, la actualidad y el misterio de la vocación política.  
520 1 |a “¿Qué sería de nosotros sin la prodigiosa facultad de la memoria? Ambularíamos sin identidad ni lazos de unión por un mundo definitivamente ajeno. Porque aunque tratemos de negarlo, somos producto de nuestro pasado tanto o más que del presente o el anhelado futuro que pronto será, inevitablemente, memoria. Pero la memoria es cruel si nos dejamos llevar por el rencor o el resentimiento; ingredientes negativos que no figuran en este libro. Todo lo contrario. Por momentos, su relato adquiere ribetes de aventura avalados por la realidad, el oasis de las anécdotas risueñas, o intimidades de campaña; pero son los rasgos de grandeza los que sobresalen, de generosidad humana, de confianza en el futuro.Y este libro fue escrito para eso, para que no olvidemos. Duplicará su valor a medida que pasen los años, porque cuando ya todo sea cenizas permitirá a las futuras generaciones saber cómo y quiénes forjaron la historia de Córdoba”. Reyna Carranza (contratapa) 
600 1 4 |a Angeloz, Eduardo César,  |9 11862  |d 1931-2017. 
650 4 |a HISTORIA CORDOBESA  |9 22441 
650 4 |a UNION CIVICA RADICAL  |9 4855 
650 4 |a HISTORIA POLITICA ARGENTINA  |9 19404 
650 4 |a AUTOBIOGRAFIAS  |9 22973 
651 4 |a CORDOBA  |9 3643 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |b 2021/12/07 
945 |a pch 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 III_92_B1020  |7 0  |8 002  |9 85428  |a BM  |b BM  |d 2021-12-07  |l 4  |m 1  |o III 92 B1020  |p 092987  |r 2024-05-27  |s 2024-05-27  |w 2021-12-07  |y LIBRO  |z -  |x MUESTRA NOVEDADES 2022-2023 
999 |c 69253  |d 69249