Mujeres armadas : en las policías y las FF.AA. argentinas /

En 1988, Pasantino se expresaba y se identificaba como varón. Entró a la policía, donde las mujeres eran víctimas de asedio sexual. Era joven, ágil y audaz. Recuerda un día de viento en el que trepó por una antena de comunicaciones de acero, un tipo de enrejado que forma una torre delgada en la que...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Calandrón, Sabrina
Format: Book
Language:Spanish
Published: C.A.B.A. : Paidós, 2021
Edition:1a. ed.
Subjects:
LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 AR-CdUBM020821003
003 AR-CdUBM
005 20210802163051.0
008 210802s2021 ag 000 0 spa d
020 |a 9789501298772 
040 |a AR-CdUBM  |b spa  |c AR-CdUBM  |e aacr2 
100 1 |9 40261  |a Calandrón, Sabrina 
245 1 0 |a Mujeres armadas :   |b en las policías y las FF.AA. argentinas /   |c Sabrina Calandrón. 
250 |a 1a. ed.  
260 |a C.A.B.A. :   |b Paidós,   |c 2021 
300 |a 244 p. ;   |c 23 cm. 
505 0 |a 1. Pistoleras y detectives. El arte del engaño y la puntería para la jerarquización de las mujeres policías de la provincia de Buenos Aires en los años setenta -- 2. La sexualidad como peligro. Las mujeres en los despliegues militares. -- 3. Nadadoras, buzos y submarinistas. El valor de la cultura física deportiva en los grupos especiales de la Prefectura Naval Argentina. -- 4. Rudeza, disciplina y carácter. Construcciones y deconstrucciones de las gendarmes en ambientes de riesgo. -- 5. El "lado B" de la Policía Federal Argentina. Visibilidad de nuevas identidades. -- 6. "No es solo un trabajo de hombres" Paridad de género en las policías locales de la provincia de Buenos Aires. -- 7. Bomberas y heroínas. Retóricas de amor y sacrificio en el combate contra el fuego. -- 8. Ponerse alas. Políticas de género en la Policía de Seguridad Aeroportuaria. -- 9. Las jefas. o la invención del poder. -- Epílogo. El feminismo en una agenda inesperada. La perspectiva de las profesiones armadas.  
520 1 |a En 1988, Pasantino se expresaba y se identificaba como varón. Entró a la policía, donde las mujeres eran víctimas de asedio sexual. Era joven, ágil y audaz. Recuerda un día de viento en el que trepó por una antena de comunicaciones de acero, un tipo de enrejado que forma una torre delgada en la que se habían enmarañado unos cables. Hoy Pasantino es Analía, comisaria. Este libro recorre el largo y sinuoso proceso de integración de las mujeres a las profesiones armadas en la Argentina: militares y policías. Estas profesiones, masculinas desde sus comienzos, se erigieron sobre el culto a la segregación de género, la desigualdad y el machismo. Nada de eso se puso en duda con el ingreso de mujeres a la vida institucional, siempre que ellas se mantuvieran sumisas, calladas y obedientes. Bajo estos parámetros se las confinó al cuidado de otras mujeres, la limpieza de las comisarías y como acompañantes, a veces de las peores formas, de los hombres. Aun con un poder casi inexistente, las mujeres policías lucharon por las igualaciones primero operativas, luego normativas y, por último, culturales. Este es el primer libro que recorre ese proceso en clave comparativa, buceando en diversas instituciones que respondieron y recibieron a esas mujeres. Es el primero, también, que reúne información de todas las fuerzas federales y que cuenta con anécdotas ocurridas en toda la Argentina, desde la altura de La Quiaca hasta lo más profundo del Río de La Plata. Mujeres armadas muestra los movimientos, a veces turbulentos e innovadores, a veces calmos e imperceptibles, que acompañaron la profesionalización femenina en el uso de las armas. Cada pieza de este complejo rompecabezas sale del trabajo de campo etnográfico realizado por Sabrina Calandrón durante la última década, que le permitió compaginar una lectura general del proceso de integración de mujeres a las profesiones armadas en la Argentina, recorrer casos paradigmáticos e historias de vida inolvidables. Un libro que abre un campo, y lo siembra de preguntas. (reseña del editor - contratapa) 
586 |a Obra ganadora del premio Paidós/Idades "Contar la Argentina" 2018. 
610 1 4 |9 40138  |a Argentina.   |b Gendarmería Nacional 
650 4 |9 4354  |a MUJERES 
650 4 |9 17617  |a DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO 
650 4 |9 3934  |a FUERZAS ARMADAS 
650 4 |9 11283  |a FUERZAS DE SEGURIDAD 
650 4 |9 10552  |a POLICIA 
650 4 |9 36716  |a ETNOGRAFIA 
651 4 |9 3470  |a ARGENTINA 
942 |2 udc  |c LIBRO 
945 |b 2021/08/02 
945 |a pch 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 V_30_B1063  |7 0  |8 002  |9 85209  |a BM  |b BM  |d 2021-08-02  |o V 30 B1063  |p 092785  |r 2021-08-02  |w 2021-08-02  |y LIBRO  |x Inventario en cuarentena 
999 |c 69092  |d 69088